Hoy es 9 de agosto y se habla de
ahorro energético
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
pec
alzira
sedaví
PICANYA
sandra gómez
SANIDAD
hospital de dénia
pspv-psoe
PVH
energía fotovoltaica
El responsable de intermediación bursátil en España de Orey Financial advierte sobre la reducción del balance de la institución presidida por Janet Yellen
MADRID. Desde nuestro punto de vista la 'no subida de tipos de interés en Estados Unidos el mes que viene generaría más dudas sobre los planes de la Reserva Federal (FED), algo innecesario en el contexto actual, y que se plasmaría en un incremento de la volatilidad en los principales activos de riesgo. Si se produce el escenario más probable, y la FED sube tipos hasta el 1,25%, los efectos en el mercado serían menores y se acercaría a nuestra estimación de tipos en EEUU para 2017, donde los situamos en el entorno del 1,50%.
Dicho esto, la institución presidida por Janet Yellen podría acabar el primer semestre del año realizando dos subidas de tipos, lo que se acerca al objetivo que se marcó y le da margen para ir reaccionando según evolucionen los datos macroeconómicos.
Otro aspecto del que estaremos muy pendientes en los próximos meses es la reducción de balance por parte de la FED. Actualmente la FED cuenta en su balance con 4,5 billones de dólares. En 2017 vencen alrededor de 160.000 millones de dólares y el próximo año, unos 430.000 millones de dólares.
El programa de compra de activos (tapering) ya finalizó, pero aún siguen reinvirtiendo los vencimientos de deuda. Este aspecto será clave para ver cómo reacciona los mercados (principalmente de bonos) ante la finalización paulatina de la actuación de la Reserva Federal.
Borja Rubio es el responsable de intermediación bursátil de Orey Financial en España
Los miembros de ambos bancos centrales han ofrecido mucha más información en sus comentarios recientes individuales, que lo que dicen los documentos