Música y ópera

en el museu de les ciències

'Pasado, presente, futuro' reúne a tres generaciones de compositores en un mismo concierto

  • El saxofonista Claude Delangle (Foto: HENRI SELMER PARIS)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Teatro de la Ciencia del Museu de les Ciències acoge este lunes, 2 de mayo, a las 19.00 horas el concierto del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia (CSMV) 'Pasado, presente, futuro: nuevas tendencias creativas' donde se escucharán obras de tres generaciones de compositores, separadas por unos 40 años, escogidas por la representatividad de su tiempo y su contexto. La entrada es gratuita hasta completar aforo. El primer Cuarteto de cuerda "Métamorphoses nocturnas" (1954) de György Ligeti (1923-2006), autor húngaro de origen judío, es una de las últimas obras antes de su salida del área de influencia soviética. Luis Naón (1961), autor argentino establecido en Francia durante la última dictadura militar, representa una generación posterior, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Su obra para saxo solo "Cantos secretos", que abre y cierra el concierto, está dedicada al gran saxofonista Claude Delangle, y es una especie de canto íntimo, una liturgia laica, un sonido muy sutil que deja espacio a la reflexión a través de la belleza del sonido del saxofonista. Por otro lado, "Senderos... que bifurcan", que incluye una electrónica envolvente realizada en cinco canales, se inspira en el relato de Borges donde la multiplicidad de caminos y sendas de un jardín "nos abre un mundo de posibilidades reales e imaginarias, hasta el punto de confundir la realidad con la alternativa".

Finalmente, las cuatro obras de los estudiantes de composición del CSMV que se estrenan son una muestra de las nuevas vías de exploración sonora que la nueva generación de compositores y compositoras nacida alrededor del cambio de siglo desarrolla con una variedad estilística "sorprendente" y un estilo que, "a pesar de ser todavía de establecimiento incipiente, empieza a afirmarse y demandarse".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Urbanismo inicia una ronda de contactos con vecindario y colectivos de la Malva-rosa
València exige a entidades financieras con las que trabaja que atiendan presencialmente a mayores