Hoy es 2 de diciembre y se habla de
conselleria de cultura
INSTITUT VALENCIÀ DE CULTURA
SANIDAD
música
cultura
montserrat
ribera alta
MOCIÓN DE CENSURA
renfe
PLAZA MOTOR
VALÈNCIA (EP). La economía de la zona euro registró una expansión del 0,1% en el segundo trimestre de 2023 respecto de los tres meses anteriores, idéntica cifra a la del primer tramo del año, según ha confirmado este jueves Eurostat.
De su lado, en el conjunto de la Unión Europea, el PIB se estancó entre abril y junio, después del crecimiento del 0,2% en el primer trimestre. En comparación con el segundo trimestre de 2022, el PIB de la zona euro creció un 0,5% y el de la UE, un 0,4%.
Si se atiende al desglose de componentes, el PIB trimestral se vio impulsado por las mejoras de inventarios tanto para la zona euro (0,4%) como para la UE (0,2%), la formación de capital fijo (0,1% en ambos casos) y el gasto público, pero este último epígrafe solo aportó a la eurozona una décima y nada a la UE.
Por otro lado, el consumo de los hogares fue neutro para ambas entidades, aunque el balance externo fue negativo en un 0,4% para la eurozona y un 0,3% para la Unión.
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, el mayor ritmo de avance trimestral correspondió a Lituania (2,9%), por delante de Eslovenia (1,4%) y Grecia (1,3%). Por el contrario, los países con peor desempeño en el trimestre fueron Polonia (-2,2%), Suecia (-0,8%) y Austria (-0,7%).
Entre las grandes economías de la UE, entre abril y junio, Alemania se estancó, después de la contracción del 0,1% en el primer trimestre, mientras que Francia aceleró su expansión al 0,5% desde el nulo crecimiento previo, al tiempo que en Italia el PIB cayó un 0,4% después de crecer un 0,6% en el primer trimestre.
En el caso de España, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se moderó al 0,4% desde el 0,5% de los tres primeros meses de 2023.
De este modo, el crecimiento del PIB de la zona euro volvió a ser sustancialmente inferior al de Estados Unidos, que tanto en el primer trimestre como en el segundo registró un alza del 0,5%.