VALÈNCIA (EFE). La coordinadora autonómica de Podem y candidata a la alcaldía de València, Pilar Lima, defiende que, en las elecciones del 28 de mayo, o entra esta formación en el Ayuntamiento "o volverá la herencia de Rita Barberá con sus políticas neoliberales", lo que conllevaría "una involución democrática".
Lima señala en una entrevista con la Agencia EFE que son "la fuerza decisiva para que se incline la balanza", ya que si no obtienen representación en el Consistorio volverá a gobernar la derecha "y arrasará con los servicios públicos", y defiende que son "la llave" para un nuevo gobierno de izquierdas con una "tercera pata".
Impulsar un Ayuntamiento 'adormecido'
Tras haber pasado por el Senado (2015-2019) y por Les Corts (2019-2023), Lima considera que su "espacio natural" es ahora el Ayuntamiento de València -en el que Podem no ha tenido representación esta legislatura-, una institución que a su juicio debe recuperar la cercanía con los vecinos y que sean estos quienes decidan sobre sus necesidades.
"Cuando entremos, lo primero va a ser dar un impulso, porque parece que están adormecidos", afirma la dirigente de Podem sobre la gestión municipal de estos cuatro años, al tiempo que compara al alcalde, Joan Ribó (Compromís), con "un director de orquesta que no ha conseguido que se pueda afinar, cada instrumento lleva su ritmo".
También opina que la vicealcaldesa y responsable de Urbanismo, Sandra Gómez (PSPV-PSOE), "no ha hecho nada en política de vivienda", mientras la turistificación es "muy preocupante", se está tensionando el precio el alquiler, y falta rehabilitación y "cuidar" a los barrios y a quienes los habitan.
A juicio de Lima, hay que trasladar al Ayuntamiento de València las políticas de vivienda que ha llevado a cabo en el ámbito autonómico el vicepresidente segundo del Consell, Héctor Illueca, que en su opinión son "un referente", e insiste en que para ello es "urgente" que Podem tenga representación en el 'cap i casal'.
La principal ambición
A la pregunta de cuántos concejales aspiran a lograr en València, responde que "la principal ambición" es entrar en el Consistorio y hacer un gobierno de coalición transversal que tenga una "tercera pata", donde se pueda dialogar sobre cuestiones como la sanidad, y por ello no hablan de número de ediles ni de concejalías, porque no buscan "sillones o puestos".