Valencia Plaza

Porcelanosa conseguirá el 20% del autoconsumo eléctrico de sus instalaciones en 2023

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Durante este año se pondrán en marcha dos instalaciones nuevas de placas solares, sumadas a las que ya tiene Porcelanosa Grupo. Actualmente los paneles se encuentran localizados sobre la cubierta de la recién estrenada Planta 4 (para porcelánico de gran formato), sobre Gamadecor (firma de mobiliario para cocinas y baños) y sobre uno de los centros logísticos que tiene la empresa en sus instalaciones centrales; abarcando así un total de 9.872 metros cuadrados, lo que supone una potencia instalada de 2,4 MWp.

Dentro del programa de eficiencia energética y sostenibilidad del holding empresarial, durante el presente año se pondrán en marcha dos instalaciones adicionales, que sumarán un total de 3,8 MWp de potencia instalada: sobre la cubierta de otro de los centros logísticos, de las naves auxiliares y de las marquesinas de la zona de aparcamiento de Porcelanosa, llegando a una potencia instalada de 6,2 MWp.

A partir de 2024 se prevé una instalación solar fotovoltaica en suelo de 157.000 metros cuadrados, que supondría de media anual, cubrir aproximadamente el 25% de las necesidades totales de Porcelanosa.


Desde su fundación, la preocupación por el cuidado del entorno y la preservación del medio ambiente han sido una prioridad constante para Porcelanosa. Muestra de ello, la compañía siempre ha trabajado en la mejora de su sistema productivo para cuantificar y minimizar su impacto en el medio ambiente.

Porcelanosa cuenta con numerosas certificaciones ambientales de proceso y de producto, como el cálculo de la huella de carbono y la disminución de la misma desde 2011. A partir de 2021 se incluyó en el cálculo de la misma las emisiones indirectas. Para 2023 se prevé seguir reduciendo la huella de carbono y la consecución del plan de descarbonización con vistas a medio y largo plazo.

Dentro de la estrategia de digitalización de los diferentes procesos de la compañía, en 2022 se puso en marcha una plataforma digital con un software específico para la gestión de los residuos en Porcelanosa, que permite agilizar la recogida de datos y su análisis. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo