Valencia Plaza

Posponen la declaración de Caturla hasta la reconstrucción de una documentación dañada

  • Máximo Caturla, durante una comparecencia en Les Corts Valencianes. Foto: INMA CABALLER/CORTS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La Sala de la Audiencia Provincial de Valencia que juzga la pieza del caso Imelsa relativa a la contratación de trabajadores "zombis" en esta empresa pública, Ciegsa y la Diputación de Valencia ha decidido posponer la declaración del exsecretario autonómico de Educación Máximo Caturla hasta la reconstrucción de una documentación dañada.

Así se ha decidido antes de que comenzara en la Ciudad de la Justicia de Valencia la declaración de Caturla, al advertir la Abogacía de la Generalitat de que los archivos informáticos de una serie de documentos que se iban a tratar durante la declaración estaban dañados y no se podían abrir.

Desde la Abogacía de la Generalitat han propuesto volver a aportar dicha documentación, pero el juez ha decidido iniciar un proceso de reconstrucción del expediente para garantizar que los archivos que se aporten de nuevo coincidan con los anteriores, es decir, que los archivos fallidos y los nuevos coincidan y que todas las partes tengan acceso a la documentación correcta.

Caturla iba a declarar este viernes en el juicio de la pieza el caso Imelsa que investiga la contratación irregular de trabajadores en las empresas públicas Imelsa y Ciegsa, en la que ya han declarado el expresidente de la Diputación Alfonso Rus y el exgerente de Imelsa Marcos Benavent.

La Fiscalía pide para el exsecretario autonómico de Educación penas que ascienden a doce años de prisión, una multa de veinticuatro meses con una cuota diaria de 30 euros y la inhabilitación especial por seis años.

Según ha dicho su abogado en la sala, Caturla pensaba contestar tanto a las preguntas de su abogado como a las del Ministerio Fiscal, pero no a la Abogacía de la Generalitat.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Abanca obtiene un beneficio de 217 millones en 2022, un 41% más en términos recurrentes
Giochi Preziosi se refuerza con la compra de la alicantina Muñecas Arias