Valencia Plaza

el alumnADO ha ganado la reunión de programadores y desarrolladores o hackathon

Premian una 'app' de estudiantes de la UPV que ventila mejor los hogares vulnerables

  • Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Estudiantes de la Universitat Politècnica de València han ganado la reunión de programadores y desarrolladores o hackathon convocado por el proyecto europeo WellBased mediante una aplicación que optimiza la ventilación de las viviendas de población vulnerable para reducir el gasto energético y mejorar su salud.

La idea ganadora se basa en el lanzamiento de una aplicación que recoge información extraída de sensores ubicados en los hogares, que avisan a los usuarios de abrir o cerrar ventanas para mantener una temperatura más confortable, según el Ayuntamiento de València.

De este modo, han sido dos días en los que el alumnado de diversas escuelas de ingeniería de la UPV han trabajado en esta competición que tiene como objetivo aportar ideas innovadoras para combatir el impacto de las altas temperaturas en hogares que padecen pobreza energética.

La concejala de Innovación de València, Paula Llobet, ha señalado que esta competición "apela directamente a los más jóvenes, les invita a ser partícipes y agentes activos de los proyectos más innovadores que desarrolla la ciudad".

El hackathon, en el que han participado hasta diez equipos, también ha premiado a otras dos soluciones: un refugio verde climático, de cuidados y coexistencia, ubicado de manera piloto en el barrio de Natzaret y luego otra propuesta que se basa en el reciclaje de las mantas térmicas que se utilizan en los maratones.

Paula Llobet, en una imagen de archivo. Foto: KIKE TABERNER

Según el Ayuntamiento, la idea tiene como objeto su utilización como cubierta de persianas, evitando el calor y favoreciendo la confortabilidad de las viviendas.

Además, ha destacado las propuestas de otros grupos como una bomba de refrigeración para reducir la polución de los aires acondicionados, equipos de medición de humedad y aplicaciones que identifican las tarifas energéticas más económicas.

Todo el concurso se encuentra enmarcado en el proyecto europeo WellBased, el cual tiene por objetivo diseñar, implementar y evaluar un plan piloto que reduzca la pobreza energética y sus impactos en el bienestar de la población vulnerable.

Concretamente, se están haciendo seis proyectos pilotos de diversas ciudades de España, Hungría, Holanda, Turquía, el Reino Unido y Letonia. València es la ciudad que lidera esta iniciativa europea y Las Naves es la entidad coordinadora.

La Fundación València Clima i Energía es quien coordina el piloto, que se desarrolla en zonas de Algirós, Camins al Grau, Poblats Marítims, Benimaclet, Orriols, Torrefiel, Benicalap y Patraix.

Imagen de archivo. Foto: KIKE TABERNER

En este caso, el proyecto piloto de València se realiza en 260 viviendas localizadas en ocho barrios y participan un total de 354 personas.

Entre las acciones llevadas a cabo están el seguimiento del bienestar de los hogares a través de la tecnología, realización de auditorías energéticas dirigidas a la mejora de la eficiencia energética, así como la creación de la Escuela por el Derecho a la Energía.

En esta organización se han ejecutado intervenciones comunitarias, actividades de formación, concienciación, e incluso atención personalizada a la población para atender las consecuencias psicológicas de la vulnerabilidad energética.

El proyecto europeo WellBased forma parte de la estrategia de innovación del Ayuntamiento de València, Valencia Innovation Capital y, además, está alineado con la Capital Verde Europea.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cultura, CaixaBank y la FSMCV convocan el VII Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunitat
EDEM refuerza su programa para ayudar a las empresas familiares a afrontar sus retos de futuro