Valencia Plaza

defiende la gestión entre Consell y Ayuntamiento

Sandra Gómez insta a "resetear" la Marina de València con "un nuevo inicio

  • Foto ROBER SOLSONA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La vicealcaldesa de València y edil de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, ha instado este jueves a "resetear" la Marina de la ciudad, dándole "un nuevo inicio" a través del organismo que debe gestionarla tras la disolución del Consorcio Valencia 2007. Ha defendido que esa gestión la lleven a cabo la Generalitat y el Ayuntamiento.

"Tenemos que cambiar de dirección, de liderazgos, para impulsar un nuevo proyecto", ha dicho Sandra Gómez, a la vez que ha considerado que hay que llegar a "un punto de acuerdo" con el puerto como "titular de suelo".

La también candidata socialista a la Alcaldía se ha pronunciado de este modo durante la presentación del proyecto Corredor Verde Litoral que plantea para unir los barrios del Marítimo con el Jardín del Túria, preguntada por la gestión de la Marina y por si se ha de incluir al puerto en ella.

"Hay que llegar a un punto de acuerdo" con la Autoridad Portuaria de València, ha insistido, a la vez que ha indicado que "el talante, el diálogo y el conocimiento que tiene de la ciudad" el nuevo presidente de esta entidad, Joan Calabuig, será "una garantía para poder conseguir" ese consenso.

Respecto a la nueva entidad que debe gestionar la Marina, Gómez ha abogado por "un ente jurídico en el que esté el Ayuntamiento y la Generalitat" a través del cual "se llegue a un punto de acuerdo con otras administraciones".

La responsable municipal ha añadido que el puerto, que formaba parte del Consorcio Valencia 2007, "se tiene que centrar principalmente en su propia actividad económica, en el tráfico naviero y de mercancías y en la economía vinculada" a un recinto "tan importante, exportador e importador" como este.

Así, ha expuesto que la gestión de las zonas de la Marina que son para "el uso ciudadano, público, deportivo y cultural tiene que recaer principalmente en las administraciones valencianas: la Generalitat y el Ayuntamiento" de València para, "a partir de ahí, llegar a un acuerdo entre quien es titular del suelo como puerto y quienes tienen las fuerzas, las posibilidades y la visión de gestionarlo para uso ciudadano".

"Ahí es donde creo que hay que resetear la Marina y darle un nuevo inicio. Igual que se ha dado un nuevo inicio al puerto, hay que dar un nuevo inicio a la Marina. Tenemos que cambiar de dirección, de liderazgos, para impulsar un nuevo proyecto", ha insistido la titular de urbanismo.

En esta línea, ha abogado por conformar "una nueva sociedad entre la Generalitat y el Ayuntamiento que saque la máxima potencialidad a la Marina" y ha agregado que la disolución del Consorcio una vez saldada por parte de la administración central la deuda que había por la transformación del espacio para acoger la America's Cup y que era "una carga" no puede suponer "mayor incerteza o mayores obstáculos a la hora de poder desarrollar todo el potencial" del enclave.

La candidata del PSPV a la Alcaldía ha afirmado que para los socialistas "es muy importante, y está encima de la mesa", la conveniencia de propiciar "un nuevo inicio en la Marina, un nuevo liderazgo que permita que sea un espacio para atraer inversión, para usarlo social y culturalmente, y para poder aprovecharlo". "Es un espacio donde tiene que ir el talento", ha apostillado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ribó apuesta por un puerto "sostenible" y defiende una Marina "nodo de innovación
Puig decide evitar la mayoría de debates en su estrategia de campaña con perfil bajo