A través de su proyecto Vestir Imágenes, Jorge Alamar investiga los vínculos entre moda y fotografía, además de reflexionar sobre el poder expresivo de las imágenes que pueblan nuestros armarios
La fotógrafa valenciana abre por primera vez las puertas de su “cuarto oscuro” para presentarnos una selección muy íntima de toda su obra, desde los primeros trabajos sobre las bambalinas del circo y el boxeo hasta los más recientes y todavía inconclusos, centrados en temas como la catarsis en el mundo fallero y la transexualidad. Lanevera Gallery acoge hasta el 7 de enero esta muestra
En plena transformación reputacional de la Ruta, la fotógrafa valenciana Laia Lluch ha convertido la cotidianidad rutera que estaba en la memoria en un nuevo marco visual
Le fotógrafe Tonje Thilesen analiza la conexión entre los cuerpos humanos y la naturaleza a través de Homesick, un fotolibro editado por el estudio valenciano Carmencita Film Lab. Este se complementa con una exposición que podrá verse en Carmencita hasta finales de noviembre
Del martes 4 de octubre al martes 10 de enero el espacio Filipinas 5 se transforma en un aula de fotografía de la mano del fotógrafo valenciano Lucas Momparler, quien imparte su curso de aproximación al Proyecto intimista, con el objetivo de enseñar como encontrar una mirada propia en el mundo de la fotografía
Hasta el 8 de octubre se expone en Radio City la muestra fotográfica València Queer, un recorrido visual por la historia del travestismo y el transformismo valenciano de los ochenta hasta la actualidad a través de 40 fotografías que retratan la obra de 13 artistas queer que componen la historia de la ciudad
En pleno barrio de Ruzafa se encuentra Carmencita Film Lab, un laboratorio de revelado analógico que celebra su buen trabajo desde hace más de una década
Mitad argentina y mitad valenciana, es la mediadora entre edificios, arquitectos y sociedad. Como indicará, la arquitectura traspasa su cuerpo. La relación física con los espacios le permite trasladarlos previo click
'Away from the Public Eye' podrá verse en MomentoLux Lab (C/ Literato Azorin 34) hasta el 11 de Marzo, de lunes a viernes de 17:30 a 20:00 h
El fotógrafo alicantino Ricardo Cases presenta su nuevo proyecto TOT, una serie compuesta por 1.655 fotografías que retratan la cotidianidad que se enmarca en el paseo que lo separa del colegio de su hija, estará expuesta en el espacio La Trini hasta el 27 de marzo
El fotógrafo expone en el Menador 'El Muro invisible', una serie de imágenes que muestran cómo es la vida hoy en la ciudad alemana
Retrata de manera artística el reencuentro con la vida anterior al confinamiento a través de los ojos de varios fotógrafos
Se podrá visitar a partir del próximo lunes día 21 en ocho bibliotecas municipales, la biblioteca pública Pilar Faus y la librería Railowsky
Se trata de un autor que capturó personas, escenas típicas, infraestructuras, las obras del Museo del Prado, los miembros de la familia real o la primera fotografía que se conoce de la ciudad de Alicante
'Somos agua' es una exposición que, además de fotografía, también incluye un apartado interactivo
Cada vez se apuesta más por la fotografía analógica en València. Los tres estudios principales de la ciudad hablan de sus ventajas frente a lo digital
Explica que prevé publicar más libros ante la falta de estudios reglados de esta disciplina
Jose Conceptes exhibe en Malasia unas fotografías donde la arquitectura queda al "desnudo". El castellonense busca retratar los edificios tal y como fueron concebidos desde sus comienzos por los arquitectos, alejándose de cualquier lectura posterior
La muestra rompe con los estereotipos que inundan al barrio de Nazaret desde la cotidianeidad de mujeres del barrio
Los Vidal: cuatro generaciones de una estirpe de fotógrafos que ha retratado más de un siglo de la historia de la ciudad
Durante el rodaje del documental 'Segrelles. Ilustrador universal', se hallaron en la Casa-Museo José Segrelles, en Albaida, medio centenar de negativos fotográficos que prueban, contrariamente lo que se creía: que el gran ilustrador valenciano se sirvió de esta técnica para preparar las composiciones de muchas de sus obras más icónicas. Fotografías que vuelven a ver la luz cien años después gracias al empeño de la productora Estrela Audiovisual y que presentamos en primicia en Culturplaza
Una conversación sobre crear en las fronteras, tricotar identidades y narrar nuestras propias vidas
'Dese Rusia con amor' muestra el día a día de San Petesburgo con un fuerte juego colorista
La iniciativa busca reflejar la realidad del día a día del personal sanitario o de emergencias, las vivencias durante el confinamiento o las fases de desescalada