Volver al acuerdo climático de París, el uso obligatorio de mascarillas y cese de la financiación del muro entre EE UU y México, entre las primeras medidas adoptadas
La perspectiva de crecimiento superior y una prima de rentabilidad substancial ponen en el punto de mira a la moneda estadounidense como explica el estratega
Los números que ya se empiezan a barajar son de una tasa de paro del 22%, lo que sería la más alta desde la Gran Depresión de los años 30 como recuerda el analista
Las medidas proteccionistas de Estados Unidos están provocando en gran medida la fase de debilidad económica que atraviesa la 'locomotora alemana'
Durante casi 20 años, la participación del trabajo en el PIB estadounidense ha ido cayendo. ¿Es suficiente para revertir esta tendencia? La respuesta la tiene el economista jefe de DWS en EE UU
Con el tiempo veremos qué mercado, el de bonos o el de acciones, será más preciso a la hora de anticipar la dirección de la economía de Estados Unidos
Para el director de Riesgos de Ebury, la clave del próximo informe de empleo estará en ver si los datos del mercado laboral se traducen en una presión al alza en los salarios
Los responsables del equipo de crédito de Robeco, Victor Verberk y Sander Bus, no consideran que la correlación negativa entre el mercado de crédito estadounidense y los del resto del mundo pueda prolongarse indefinidamente
El departamento de Análisis de DWS recomienda tener cuidado al usar la curva de rendimientos americana para hacer pronósticos en un momento de cautela a la hora de tomar la curva de rendimiento a su valor nominal