Teatro y danza

EN TEATRE TALIA

Dunatacà estrena 'cos ser i cantar', un homenaje "a los cuerpos que sostienen

  • Foto: IOSEF GES
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El próximo miércoles 4 de diciembre el Teatre Talia de València acogerá el estreno oficial de la última producción de la Cia Dunatacàcos ser i cantar, dirigida por Mónika Vázquez y Andrea Torres, la cual forma parte de la plataforma Graners de Creació (2023-2025).

cos ser i cantar es una obra de danza que cuestiona qué herramientas se utilizan en el día a día para no darle espacio a los signos de agotamiento, sobre todo en las mujeres. A través de un lenguaje poético, pictórico y fresco, Dunatacà se enfrenta a la constante alerta, a la autoexigencia y al trabajo de cuidarse, gestionarse y sobrecargarse sin dar espacio a la vulnerabilidad. El resultado final de la pieza es un cuadro donde se combina lo moderno y lo ancestral, invitando a la contemplación del detalle en la realidad cotidiana, mientras se reivindica la colectividad, el cuidado mutuo y la importancia de "dejarse ser".

Esta es la novena producción de la Cia. Dunatacà, que se acerca a su décimo aniversario. Inicialmente, cos ser i cantar iba a estrenarse el 16 de noviembre en el TAC Catarroja, dentro de la plataforma Graners de Creació. De esta manera, el mensaje de la obra —que ya de por sí se centra en la fragilidad y el cuidado—, "ha adquirido una nueva dimensión, transformándose en un espacio de fuga, de presencia y, sobre todo, de aceptación del ser. Un verdadero homenaje a los cuerpos que se sostienen y se abrazan en su fragilidad y fortaleza compartida", explica una nota.

La producción cuenta con el apoyo del IVC-Arts Escèniques, el Ayuntamiento de València y ha sido residente, dentro de Graners de Creació, en espacios como BenAmil, Espai Xerea y TAC Catarroja, donde también se llevó a cabo la actividad de mediación Pasen y paseen, justo antes del paso de la dana. Además, en sus etapas iniciales de creación e investigación, cos ser i cantar pasó por el Teatre La Marina de El Puig de Santa Maria, dentro de la plataforma Impuls a la Dansa del Festival Dansa València, y realizó una residencia internacional en el Teatro Eilertsen & Granados de Stamsund (Noruega). 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Mutant rinde tributo a la figura del titiritero con ‘Un cuerpo sin talento’
Acció Cultural asumirá la programación del TEM hasta que se elija nuevo director