Teatro y danza

QUIÉN ES QUIÉN

Generación V: Marina Lilith

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En Culturplaza nos hemos propuesto un reto: retratar a aquellas creadoras y creadores jóvenes que dan forma a la nueva cultura valenciana. 

Una Generación V que ha llegado, no solo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Toca jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Marina Lilith.

Marina Lilith
Instagram


-Fecha de nacimiento: 

-18/08/1993

-Profesión: 

-Artista y culo inquieto.

-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:

-Desde que recuerdo me dedicaba a dibujar y pintar a todas horas. Hacía garabatos
que pegaba en las paredes para simular una exposición. El teatro ha estado también
ahí desde siempre. Aunque de pequeña también quise ser granjera, bióloga marina y
cirujana. Pero cuando me tocó elegir carrera supe que no quería dedicarme a otra
cosa que no fuera el arte.

-Cuéntanos todo lo que debemos saber de tu proyecto creativo en un Tweet:

-Me atrae todo lo que no se puede explicar con palabras.Y no puedo elegir una sola
disciplina; Los cuadros y las ilustraciones son como un diario personal a voces para
mi. El trabajo manual es mi diversión favorita. Y las escenas de una obra, cuadros en
movimiento. Y creo que todos estos canales sirven para rescatar del olvido los
momentos y a las personas que pueden salvarnos como sociedad. Pretendo seguir
escribiendo, interpretando y pintando mientras nos queden preguntas que hacernos.

-Si mañana se publicara tu biografía, ¿qué título tendría?

-La cabezota ecléctica.

-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal?

-Cuánto tiempo me queda con mis abuelos. O cuándo se me irá del todo la olla.

-Un disco, película/serie y libro: 

-Disco: Necesito mi propia mezcla: Extremoduro, Disney y todo lo que cabe en medio.
Película: Los santos inocentes. Serie: Friends (recurro a ella cuando estoy depre, o para tenerla de fondo mientras hago encargos) / Por qué matan las mujeres (la primera temporada me parece una obra de arte) Libro: La saga de La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón.

-Momento artístico/profesional "tierra trágame":

-Cuando en el ensayo general de una muestra de la escuela, un arma que yo utilizaba,
supuestamente de fogueo, se disparó y herí a mi compañera de escena. Lo más “tierra
trágame" del asunto fue que si no llegan a estar allí nuestros compañeros de clase, no
nos ayuda nadie.

-A qué artista le dedicarías una calle: 

-A Miguel Torrecilla. Tanto por todo lo que transmite en escena, como por su forma de
ser, de entender y vivir el arte. Y con toda la trayectoria que le queda, espero que
dentro de un tiempo, seguramente largo, la tenga.

-¿Cuáles son tus emojis más utilizados? 

-¿Cómo/dónde te ves de aquí a 10 años?

-En un cortijo cerca de la ciudad, donde poder acoger a compañías teatrales de otras
ciudades, ensayar y mostrar nuestras piezas. Con un espacio grande para pintar y un
jardincito. O eso o muerta de hambre por mi cabezonería de vivir del arte.

-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en redes: 

-A @natlasort (Natalia López), que es una actriz increíble que Valencia aún está por
descubrir. Lo mismo pasa con @sil.3s (Selva Gallart) que además tiene una luz
increíble.

-Completa la frase: La Generación V es… 

-La generación obstinada. Ya pueden echarnos encima cargas como el mote de “la
generación de cristal” que nosotras tenemos muy claro lo que somos y lo que
queremos conseguir. Y vamos a por todas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Andrey Sharaev: “El ballet clásico no tiene que actualizarse”
L’autèntica celebra una fiesta de títeres y colores en Ribes Espai Cultural