Teatro y danza

SIN PECADO CONCEBIDA

‘La Santa': una renacida del siglo XXI que se bendice con techno

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. “Yo nací con mi edad actual, no tuve infancia. A los doce años, para no escuchar tus gritos, me ponía Disney Channel. Ahora, para no escuchar mi taquicardia, me pongo techno”. Este texto se refiere a un padre, uno ausente u omnipresente, el que dicta lo que está bien y lo que está mal y el que se cree conocedor de todo dentro de la vivienda… o en la casa de todos. Un padre al que no se le puede negar nada y que se postula con gran poder ante su hija: La Santa. 

 

Este padre puede tener un enorme bigote, el pelo largo, llevar camisa de cuadros… o también puede esconderse tras la figura del patriarcado o en una Iglesia de techos muy altos. Aunque no llega a subirse al escenario como tal, es uno de los protagonistas de La Santa, una obra teatral de Belén Balda que reflexiona sobre la vida, el arte, la sexualidad y la figura de la mujer en la historia del arte -y la humanidad- entre la vida y el pecado y que podrá verse en Artea Espai del 4 al 6 de abril y del 11 al 13.

 

Lo hace a través de la actriz valenciana Arantxa Cortés y con el acompañamiento de Marc Pol sobre el escenario, quienes forman el universo de “La Santa” sobre la escena para hablar de la religión, las dinámicas inculcadas, el poder y la histeria femenina centrándose en una historia de abuso. “Me centro en la historia de las mujeres y sus experiencias y lo enlazo con las piezas de otros artistas. Lo hago a través de un monólogo muy intimista que repasa la historia de La Santa entre la crucifixión, el duelo y la resurrección, mientras analizo la figura de los padres y la del patriarcado en sí mismo”, explica Balda. La directora, para confeccionar este texto, se deja llevar por el legado de Antonin Artaud para servirse de diferentes lenguajes para llevar este relato a escena.

 

  • -

 

Tal y como lo explica Cortés en este ejercicio -actoral y emocional- es clave saber “empatizar con el personaje” para bajar la historia a tierra, mientras se santifica sobre las tablas: “Para empatizar con el personaje hay que bajar a tierra. El trabajo actoral es complejo porque hay que transformar la poética a la naturalidad y el dolor que siente una chica, y hacer que se entienda. Es difícil simplificar el dolor que siente una chica, y hacer que trasciendan las palabras del texto”, apunta la actriz, quien se apoya en su compañera Paula Martínez para dar vida a La Santa. 

 

La danza, el videoarte y el teatro textual y corporal sirven para hablar de una historia de maltrato paterno “basada en una estructura dantesca” en la que la protagonista se sirve del arte para redimirse. Bebiendo de textos como los de Mark Fisher, Sylvia Plath y Sarah Kane Balda emplea el trauma para “crear arte” a través de sus vivencias. “La danza nos sirve para representar algunas escenas que no se pueden expresar con palabras, mientras el videoarte explica la historia de los protagonistas -con obras realizadas por Marta Feiner- la idea es generar un texto y una obra que pueda servir como un abrazo para aquellas que hayan sufrido algún trauma”, apunta la directora de la obra, quien matiza que La Santa emplea un lenguaje digno, solemne y un tanto “incomprensible e iteatralizable” para dar forma y vida a estos conceptos. 

 

Parte de su relato se cuenta también a través del baile -tanto flamenco como contemporáneo- que sirve para hablar del distanciamiento y la conexión entre La Santa y el "padre": “El flamenco ayuda a sobrellevar la pérdida y el duelo y sirve para hablar de la rabia, canaliza la frustración a través de la música -explica Cortés- para representar un par de momentos que simbolizan la unión entre el padre y la hija. Hay una frase que dice "soñé que te borraba bailando”, como si La Santa de un zapatazo pudiera romper con todo”. Y es con este gesto y una santificación como Balda, Cortés y La Santa se convierten en una bañadas por su propia historia.

 

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Escalante se suma al Festival de Titelles del Cabanyal-Canyamelar i Dansa València
'Dansa fa costat' lleva la danza contemporánea, española y clásica a las calles de Paiporta