Teatro y danza

Les Arts revisita el mito de Prometeo con la danza "visceral" de Asun Noales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La coreógrafa ilicitana Asun Noales nos adentra en Les Arts en las luchas de poder que manipulan al ser humano desde sus orígenes con una visión "contemporánea" del mito griego de Prometeo "muy intenso, visceral y rebelde" que es una invitación a "la reflexión sobre la existencia humana, su liberación, su sufrimiento, arrepentimiento y perdón".

La artista, acompañada del director artístico del Palau de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, y la directora adjunta de Artes Escénicas del IVC, María José Mora, ha presentado este miércoles en rueda de prensa esta coproducción del Palau de les Arts Reina Sofía y el Auditorio de Tenerife y Centro Danza Matadero CDM, que se estrenará el día 10 en el Teatre Martín i Soler el 10 de abril, con otras dos representaciones los días 11 y 12 de abril, dentro del festival Dansa València.

Al respecto, la directora de la compañía OtraDanza, Premio Max 2021 y varias veces Premio Artes Escénicas Valencianas, ha agradecido poder contar con el "sostén" de Dansa València-IVC Artes Escénicas y Les Arts, lo que le ha permitido "soñar un poco más lejos" para poder encarar este reto "fascinante".

El resultado es "una instalación escultórica con vida propia" que "fusiona barro, plástico, humo, luz, metal" para ambientar a "un Prometeo rebelde", pero "valiente, astuto y audaz" y "símbolo de nuestra creación, sacrificio y vulnerabilidad".

En ese sentido, ha destacado que "la mitología nos enseña desde hace más de 2.500 cómo somos y nos da una lección de que no hemos cambiado tanto, que al final somos criaturas que seguimos estando manipuladas y nos llevan hacia un lugar a otro dependiendo de cómo va la corriente".

"Algo que estamos viendo en la actualidad con todos estos enfrentamientos políticos", ha señalado Noales, aunque ante "la convulsión" actual su lección es que Prometeo "intenta transformar, dar a la sociedad algo que sirva de base para evolucionar, no involucionar". La obra conserva así esa "tensión" con "una dramaturgia muy visceral y una poética muy intensa".

Así, sobre el escenario se verá a un Prometeo metido en barro, alfarero y creador, que inventa un mundo a su imagen y semejanza. El fuego aparecerá de manera metafórica, desde la luz y el oro; el agua, por medio del líquido, la sangre y la mancha; la tierra, sobre los cuerpos, a partir del barro, en todos sus estados: líquido, seco, cuarteado y de nuevo convertido en polvo; y, finalmente, el viento, "por medio de ventiscas que arrastrarán voces y cenizas". La arcilla blanca decorada recubre a los bailarines para transformar sus cuerpos en esculturas.

Noales realizó una audición para dar con los siete intérpretes entre los 820 candidatos que se presentaron buscando "personajes muy auténticos, no solo que tuvieran técnica, sino con una gran capacidad de interpretar". "Son bailarines magníficos, pero también actores y eso es lo que le da también a la obra un 'push' porque en la danza contemporánea estamos acostumbrados a ver a los bailarines con una neutralidad en las caras y esta obra rompe con todo eso, hay una gesticulación que desborda", ha destacado. El elenco está integrado por Rosanna Freda, Abián Hernández, Seth Buckley, Elena Nielsen, Salvador Rocher, Giulia Finardi y Joel Mesa.

Equipo de máxima calidad

Asimismo, se ha rodado de un equipo de "máxima calidad". Le acompañan Luis Crespo, creador del espacio escénico y la escenografía. Jorge Da Rocha y Élénie Wagner (composición musical), Victoriano Simón (vestuario), Olga García (iluminación) y Germán Antón (fotografía) completan el equipo creativo.

Por su parte, el director artístico del Palau de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha destacado que esta "propuesta imprescindible" entra dentro de su apuesta "dotar de identidad propia a la programación de danza y reconocer además la realidad creativa valenciana, que merecía un lugar en esta casa" y ha mostrado su intención de seguir con esta colaboración con el IVC. Supone así la tercera propuesta del coliseo después de 'Âtman, el comiat' de Ananda Dansa y de 'Titanas' de Sol Picó.

Del mismo modo, la directora de Dansa València, María José Mora, ha destacado que es "un hito" que las dos instituciones trabajen juntas y "permite unir fuerzas y sinergias" para dar "un empujón" a una disciplina artística que "tradicionalmente no está tan apoyada como otras". Además, a través de esta iniciativa conjunta entre Dansa València-IVC Artes Escénicas y Les Arts "tenemos la posibilidad de difundir y promover 'Prometeo' en foros profesionales, ya que su programación durante las fechas en que se celebra la feria profesional del festival garantiza su visibilidad nacional e internacional".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Inka Romaní reescribe el fandango de Ayora en La Mutant
'Spooky': María Jurado coreografía la película que te montas en tu cabeza