un adelanto de 22 espectáculos

El Teatro Principal avanza un programa de otoño que contará con el musical 'Chicago'

16/05/2024 - 

ALICANTE. El Teatro Principal de Alicante ha avanzado este jueves, 19 de mayo, 22 espectáculos que formarán parte de su programación de otoño en un cartel que contará con el musical Chicago entre sus espectáculos más destacados. El vestíbulo del coliseo alicantino ha acogido la rueda de prensa en la que se ha presentado este adelanto, que también contará con una nueva temporada de los ciclos Kids&Stories, con siete citas, y Cuentos tras el telón, con otras seis representaciones. 

“Como siempre, el Principal apuesta por la calidad, la diversidad y la heterogeneidad de sus propuestas para satisfacer la demanda de los alicantinos, pequeños y mayores”, la subdirectora de la sala, María Dolores Padilla, durante la presentación. “El avance de esta nueva temporada nos desvela espectáculos de ópera, musicales, circo, teatro, zarzuela, música, flamenco, danza española, humor e improvisación”, añadía.

Presentamos una programación ambiciosa, plural con la que pretendemos seducir a los alicantinos y responder al mayor número de sensibilidades”, destacaba Padilla. “Una programación que tiene por objeto que todas las artes escénicas estén representadas, con textos de autores de reconocido prestigio, consagrados directores, actores, actrices, artistas, bailarines, formaciones musicales y cantantes del panorama nacional e internacional y que la calidad sea el nexo común en todas ellas”, describía.

La nueva temporada incluye un nuevo ciclo de Cuentos tras el telón, que se compone de tres espectáculos enfocados para un público de 8 a 16 años, los cuales se realizarán en un formato muy íntimo. Los espectadores estarán situados sobre el escenario del Principal durante la representación. Cada autor realizará dos pases, uno dirigido a centros educativos y otro dirigido al público en general.

María Dolores Padilla.

Cuentos tras el telón

  • Miércoles, 30 de octubre: El miedo no anda en burro, para centros educativos, de Martha Escudero.
  • Miércoles, 30 de octubre: Historias de la calavera Catrina, para público general, de Martha Escudero.
  • Miércoles, 20 de noviembre: Cuentos de viejas, para centros educativos, de Pep Bruno.
  • Miércoles, 20 de noviembre: El pastor de conejos, para público general, de Pep Bruno.
  • Lunes, 20 de enero de 2025: El espejismo de la mayoría, para centros educativos, de Eduardo Sáez de Cabezón.
  • Lunes, 20 de enero de 2025: ¿Se puede comprar un sueño?, para público general, de Eduardo Sáez de Cabezón.


Del mismo modo, el coliseo alicantino continúa apostando por el ciclo Kids&Stories, la iniciativa para los más pequeños de la casa que convierte el Hall del Teatro en un espacio para soñar. Un plan irresistible para que los niños disfruten y aprendan a través de los cuentos tradicionales en inglés los sábados a las 10 h.

Kids&Stories

  • Sábado, 5 de octubre: Cinderella
  • Sábado, 19 de octubre: At home
  • Sábado, 26 de octubre: Hansel & Gretel 
  • Sábado, 9 de noviembre: The three little pigs
  • Sábado, 16 de noviembre: Garden party
  • Sábado, 23 de noviembre: Nobody wants to play with me
  • Sábado, 30 de noviembre: The fussy little mouse


Avance de programación

La semana en la que comienza la temporada, el Teatro Principal cumplirá 177 años y lo celebra con un montaje muy especial, el 28 de septiembre, con Para la libertad. con música de Joan Manuel Serrat quien está involucrado en el proyecto producido por José Velasco.

Un canto a la belleza de las palabras, a la música capaz de arañar el corazón, a la amistad y a la vida, encarnadas en la figura de un poeta maldito que le cantó al amor y a la justicia social cono nadie ha vuelto a hacerlo. Protagonizada por Daniel Ibáñez, Eva Rubio, Pablo Sevilla y el músico Daniel Molina. Los acompañan en el equipo técnico algunos de los mejores talentos del teatro como Juanjo Llorens o el sonidista Gastón Hosrischnick. La dirección es de Gabriel Fuentes y la dirección musical de Daniel Molina.

Termina septiembre con teatro en valenciano. El 29 de septiembre Consciènciade Irene Pérez y Gemma Miralles. Con dirección de Gemma Miralles y los intérpretes Marta Chiner, Claudi Ferrer, Iolanda Muñoz, Carla Pascual, Vicent Pastor y Pep Sellés.

La vida de una familia experimentará un cambio de 180º cuando la abuela, que sufre una enfermedad grave, decide realizar un retiro espiritual escondiendo su paradero y dejando claro su deseo de aislamiento voluntario. En el afán de investigación todos los miembros de la familia se encontrarán con personajes peculiares y vivirán experiencias relevantes; buscando a Teresa se encontrarán a ellos mismos.

Comenzamos el mes de octubre con una obra de teatro, con un estreno nacional el 5 de octubre: Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello. Dirigido por Pepa Gamboa y con el elenco formado por Paola Bontempi, Aiden Botia, Lucía Espín, Ruth Gabriel, Nuria Gallardo, Juan Gea, Aurora Iglesias, Chema León, Didier Otaola, Diana Palazón, Montse Peidró, Fernando Ramallo y Jorge Torres. Un lujo de producción con trece actores en escena.

En el inicio de un ensayo, van llegando los actores y, poco después, el director. La actriz que siempre llega tarde, por supuesto, llega tarde. La obra que se disponen a ensayar es, curiosamente, de Luigi Pirandello: El juego de los papeles, una comedia en torno a un triángulo amoroso. Los actores, estoicamente, soportan el malhumor del director; el director, por su parte, no soporta a casi nadie, ni siquiera a Pirandello, y se muestra quisquilloso con todo y con todos. Hasta que el ensayo se ve interrumpido por una familia de seis individuos que declaran haber nacido personajes y esgrimen una pretensión imposible: que alguien represente su drama. De esa forma, la comedia se mezcla con la tragedia, la fantasía con la realidad y los personajes con los actores.

Sigue octubre con música. El 8 de octubre, Tia Carroll presenta A meeting with the blues con la compañía Somos Blues Alicante (SBA), quien propone para esta edición del Festival de Blues de Alicante a la californiana Carroll, ganadora del premio como mejor vocalista en los premios West Coast Blues Hall y mejor vocalista de R&B del Rock and Roll Hall of Fame. Ha compartido escenario con B.B. King, Ray Charles, Eric Gales, Jimmy McCracklin, Syl Johnson, Sugar Pie DeSanto o E.C. Scott. La artista viene acompañada por su banda europea bajo la dirección de Quique Gómez.

Continúa el mes con un musical. El 10 de octubre Rocío Jurado, el musical, de Rocío Carrasco, Anabel Dueñas, Ángel Garrido y Lucía Muñoz. Con voz e interpretación de Anabel Dueñas.

Carmela es una mujer que admira a Rocío Jurado. Quiere ser libre, sensual y valiente como ella. Quiere ser irreverente, certera y directa como las mujeres de sus canciones. A lo largo del espectáculo, descubrirá que Rocío Jurado existe en ella. El haber repetido tantas veces sus canciones, sus gestos y su forma de enfrentarse a la música le hará vivir un viaje de acercamiento a su referente. En pleno siglo XXI una mujer joven se redescubre en la más grande.

Octubre sigue con otra obra de teatro. El 12 de octubre, Una hermana para tres hermanos, de Álvaro Carrero. Con el elenco formado por Pablo Puyol, Virginia Muños, Miguel Ángel Martín y Noemí Ruiz.

Tres hermanos. Stop. Dos hombres y una mujer. Stop. Se quieren, pero se odian. Stop. Esperan la visita de una hermana nueva. Stop. Una hermana secreta. Stop. Tienen un enigma que resolver si quieren recibir la herencia de su difunto padre. Stop. Familia, enigma y una herencia…una combinación que nunca se sabe cómo puede acabar. Stop. Espero que lo disfruten. Stop. Cuando haces top ya no hay stop… Stop.

Sigue el programa con el 15º aniversario de Circarte. El 13 de octubre Circarte presenta la gran gala de circo. El festival Circarte celebra su aniversario con un espectáculo único, creado para la ocasión, que muestra la poética, el humor, las capacidades sobrehumanas y la belleza de artistas que entienden el circo como expresión artística, sin explotación humana ni animal, como medio de intercambio y fusión cultural. Para todos los públicos.

Y más comedia. El viernes 18 de octubre Andreu Casanova traerá su show Tinder Sorpresa. Hoy en día ligar ya no es lo que era… ¡Ahora es mucho mejor! Andreu Casanova te invita a realizar un safari cómico por toda la selva de aplicaciones para ligar que están tan de moda en los últimos tiempos. Tinder Sorpresa es un desternillante monólogo que cambiará tu concepto sobre las apps de ligoteo. ¡No te cansarás de reír con él! ¡No te hagas el sueco! Da igual que estés soltero o en pareja; seguro que sabes cómo funciona esta nueva forma de buscar el amor (o lo que surja).

Continua el cartel con más teatro. El sábado 19 de octubre, la Fundación Siglo de Oro presenta La francesa Laura, de Lope De Vega. Con dirección de Marta Poveda y con Angus Ruiz, Marta Poveda, Ángel Ramón Jiménez, José Ramon Arrendo, Leticia Ramos, Manuela Morales y Martín Puñal en el elenco.

La trama transcurre en Francia y gira en torno a Laura, hija del duque de Bretaña y casada con el conde Arnaldo. El Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha de ella y se dispone a cortejarla a cualquier coste. Pero la protagonista se resiste a los envites del príncipe y a las sospechas de marido quien en un ataque de celos y por el temor a la pública deshonra, intenta incluso acabar con la vida de su mujer mediante un potente veneno. Finalmente, queda probada la integridad de Laura y se restituye la felicidad en la pareja.

El domingo 20 de octubre llega la obra Entrega en mano, del prestigioso dramaturgo britanico irlandés Martin McDonagh. Con Evaristo Calvo, Santi Romay, María Roja y Diogo Sales en el elenco.

Una habitación de un hotel cutre en una pequeña ciudad americana. Un tipo extraño ofrece una recompensa por recuperar la mano que le cortaron hace 27 años y que, desde entonces, busca obsesivamente. Un joven negro y su novia blanca lo quieren engañar ofreciéndole una mano que no es la suya. El peculiar recepcionista del hotel se entromete en tan insólita transacción y se desata... una comedia en la que, al hilo de un humor mordaz y corrosivo, rezuman temas tan candentes como el racismo, el machismo, la xenofobia

El 22 de noviembre, Pantomima Full presenta Hecho a mano, con Alberto Casado y Rober Bodegas.

El 22 de octubre sigue el programa con la ópera Tosca, de Giacomo Puccini con la que celebraremos el centenario de su fallecimiento. La ópera está ambientada en la Roma de 1800. Mientras pinta un cuadro de La Madonna en la iglesia de Sant’Andrea della Valle, el pintor Mario Cavaradossi, amante de la celosa Tosca, accede a ayudar al prisionero político Angelotti en su fuga. El jefe de la policía, Scarpia, cuyos objetivos políticos ocultan un raro sadismo, se lanza a la persecución y pronto descubre la implicación de Cavaradossi. La única forma de lograr sus fines es utilizar a la bella Tosca, blanco de sus obsesiones. Cavaradossi es detenido. Scarpia cree por un instante poseer a la bella Tosca, justo antes de que ella le apuñale.

Seguimos con música. El 23 de octubre el grupo Siempre Así presenta Siempre Mahareta

1994 es el año del lanzamiento de Mahareta, su disco más emblemático y el que catapultó a Siempre Así hacia un público masivo. Un nuevo aniversario para celebrar en la Gira 2024 de estos sevillanos universales que llevan 32 años ininterrumpidos en los escenarios, algo que define su trascendencia musical en varias generaciones y lo colocan entre los artistas españoles en activo de carrera más dilatada e importante trayectoria.

Siempre Así presenta 'Siempre Mahareta'.

El 24 de octubre, Sultans of Swing presenta The very best of Dire Straits.

Las obras más grandes de Dire Straits con el mejor show en torno a la mítica banda británica que creó escuela. Sultans of Swing Band rinden homenaje a la mítica banda británica Dire Straits y al que fuera su líder Mark Knopfler. Un espectáculo de grandes clásicos de la banda de Knopfler donde sonarán temas como Tunnel of love, Romeo and Juliet, Money for Nothing, Walk of Love y como no Sultans of Swing. 120 minutos de puro Dire Straits… Un seleccionado y cuidado repertorio, donde la extrema calidad musical y visual convergen en una experiencia memorable.

Continuamos el 25 y 26 de octubre con la obra La madre, de Florian Zeller. Con el elenco formado por Aitana Sánchez- Gijón, Juan Carlos Vellido, Álex Villazán y Júlia Roch.

¿Puede una madre amar demasiado? ¿Existen límites para ese amor? ¿Qué ocurre cuando un hijo crece y se va? Anne ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás y, ahora que se ha ido, debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido. ¿Ha vivido para ella o para los demás? ¿Ha valido la pena? ¿Hay algún sentido para lo que queda? Las decisiones que ha tomado la atormentan y hay tanto que quiere decir ahora… La madre es la atrapante y conmovedora obra del ganador del Oscar, Tony y Moliere, Florian Zeller. Aitana Sánchez-Gijón vuelve a los escenarios con uno de los personajes más aclamados de los últimos tiempos, en una obra que cuestiona cuáles son los límites de la soledad, el vacío y la cordura.

Termina el mes de octubre con danza española. El 27 de octubre, la compañía de danza española y flamenco José Soriano presenta Alegoría, la manifestación folklórica de los danzantes, que se materializa por medio del cuerpo en movimiento rítmico y recoge el patrimonio inmaterial de la danza española, conservando nuestras raíces, tradiciones y costumbres, no suponiendo un estatismo sino una permeabilidad a los cambios y a las nuevas tendencias en la evolución de la danza española. Los bailarines e intérpretes pasarán por distintos estados emocionales a través de la danza, empleando la fuerza y el empoderamiento, la elegancia y la plasticidad a través de la Danza Estilizada, el Folklore, la Escuela Bolera y el Flamenco.

Para comenzar noviembre, una zarzuela. El 2 de noviembre la Compañía Lírica Alicantina se sube al escenario con La tabernera del puerto. Con dirección de Adán Rodríguez, con la Orquesta Sinfónica del Vinalopó dirigida por José Antonio Pérez Botella y el cuadro de actores, actrices, coro y cuerpo de baile titulares de la Compañía Lírica Alicantina.

Una historia de amor, de pasiones al límite y de acción, ambientada en el imaginario puerto de Cantabreda. Tres viejos piratas contrabandistas, Juan de Eguia, Walter Simpson y el marsellés Verdier, que vuelven a encontrarse en el ocaso de sus vidas de aventureros, se hallan envueltos en un asunto muy turbio. Marola, la tabernera, comparte negocio y “algo más” con Juan de Eguia. Sus encantos traen de cabeza a los hombres del lugar. Pero sobre todo y especialmente a Leandro, temerario pescador que no se amedrenta bajo nada ni nadie.

Continúa la programación con teatro. El 3 de noviembre, se representará la obra Camino al zoo, de Edward Albee. Con el elenco formado por Mabel del Pozo, Fernando Tejero y Daniel Muriel.

A pesar de ser pareja, la vida cotidiana de Peter y Ann está marcada por la incomunicación y la soledad. Rehuyendo el intento de Ann por afrontar la situación, Peter decide pasar el día en el zoológico de Central Park. Allí conocerá a Jerry, un excéntrico personaje que le obliga a escuchar sus historias hasta la última y más espeluznante de todas: el motivo real de su visita al zoo.

Mabel del Pozo, Fernando Tejero y Daniel Muriel en 'Camino al zoo', de Edward Albee.

Sigue el cartel con humor. El 8 de noviembre llegará el show Corta el cable rojo, dirigido por Carlos Ramos. Una comedia excepcional que se ha ganado el corazón del público con su ingenio, humor contagioso y números cómicos espectaculares. La fórmula infalible de “Corta el Cable Rojo” combina música cautivadora creada en directo y proyecciones deslumbrantes, el talento apabullante de los actores y un formato arrollador para crear una experiencia teatral única y emocionante. Cada número cómico es un derroche de creatividad y humor que mantiene al público en un estado de diversión y asombro constante.

Continúa noviembre con ballet. El 13 de noviembre, el Ballet de Kiev traerá El lago de los cisnes, dirigido por Viktor Ishchuk.

El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev. El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania.

El 14 de noviembre avanza la programación con música. Ismael Serrano presenta su espectáculo La canción de nuestra vida. Una gira con la que vuelve a sorprendernos con un nuevo espectáculo lleno de poesía, en el que invita al público a disfrutar del privilegio de escuchar, además de sus éxitos de siempre, las canciones de su último disco de estudio. Temas que, sin duda, se convertirán en nuevos himnos para recordar aquel tiempo efervescente en el que nos sentimos intensamente vivos y el futuro era nuestro. En esta gira, Ismael Serrano ofrece a la audiencia una nueva experiencia musical, huyendo del recital convencional, ahondando en la apuesta teatral que ya adelantó en anteriores giras.

Más humor el 22 de noviembre con Hecho a mano, el tercer espectáculo de Pantomima Full. Tan malo no será si la gente se ha zampado el primero y luego el segundo. Ofrece más de lo mismo, esto es así, hemos encontrado una fórmula que nos funciona y vamos a exprimirla. Es lo que haría cualquiera. Por lo tanto, si te apetece estar durante una hora y media viendo monólogos sobre los temas de nuestros vídeos y sketches con nuestros personajes, píllate una entrada. Otras cosas valen más y te lo piensas menos. En tu vida te has leído la reseña de unos vaqueros.

Para terminar con el avance, del 28 de noviembre al 1 de diciembre ocupará las tablas del Teatro Principal otro espectáculo musical, Chicago, de la compañía Som Produce, con letras de Fred Ebb, música de John Kander y libreto de Fred Ebb y Bob Fosse. Serán siete funciones del musical, que se mantiene en cartelera en Broadway desde hace 27 años de forma ininterrumpida.

Una excitante historia sobre avaricia, asesinato y el mundo del espectáculo, repleta de éxitos como All that jazz y Razzle Dazzle. Ambientada en medio de la extravagante decadencia de los años veinte, Chicago cuenta la historia de Roxie Hart, ama de casa y bailarina de un club nocturno, que asesina con malicia a su amante cuando él amenaza con abandonarla.

Las entradas estarán disponibles desde este mismo jueves, 16 de mayo, por los canales habituales del Teatro Principal de Alicante. En taquilla, en el horario habitual, de 12 a 14 horas y de 17 a 21 horas, así como en la página web del Teatro Principal de Alicante.

Noticias relacionadas

next
x