Valencia Plaza

francisco toledo / presidente de puertos del estado

«Una ampliación sostenible del Puerto de València es cuestión de sensibilidad y dinero» 

  • Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado (DANIEL DUART)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La ampliación del Puerto de Valencia es uno de los aspectos más peliagudos que próximamente tendrá sobre la mesa Francisco Toledo. El presidente de Puertos del Estado aclarará definitivamente si la obra requiere o no tramitar una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) adicional a la que ya obtuvo en 2007 y que continúa en vigor. La obra, modificada respecto a su diseño original, ha recibido un aluvión de alegaciones de colectivos contrarios y ha sido motivo de fricción entre los socios de gobierno de la Generalitat y el Ayuntamiento de València. Toledo no cuestiona la necesidad de crecer, pero aclara que no puede ser a cualquier coste, e insiste en que la decisión se tomará sobre criterios exclusivamente técnicos.

— Tras la crisis de la covid-19 y la previsible caída del tráfico marítimo mundial, ¿debería el Puerto de Valencia replantearse su ampliación?

— Su gradiente de crecimiento es de llegar a la saturación. La ampliación está justificada  en la medida que hay una apuesta privada por ello. No tendría sentido una ampliación de esa envergadura con fondos públicos. En estos veintiocho años que llevamos de modelo portuario moderno ha habido 16.000 millones de inversión pública y 13.500 de privada. La colaboración público-privada en los puertos funciona y demuestra que el proyecto va a ser viable y necesario.

El Puerto ya tiene hecha toda una expansión de las aguas abrigadas y ahora lo que va a hacer es dentro de ese recinto. Tarde o temprano se debería hacer porque no tiene sentido tener un dique que encierra agua. El Puerto de Valencia tiene un agente privado que apuesta fuerte por ello y lógicamente debe llevar el proyecto hacia adelante porque para el país como tal va a ser necesario. Hay gente que, si pudiera, cerraría los puertos. Se visten de ecologistas, pero realmente su interés es otro; no es el ecologismo, su interés es cerrar todos los puertos. Pero los puertos son esenciales para mantener el abastecimiento, tanto de la población como de las empresas, y esta crisis lo ha demostrado con toda su crudeza.

El Puerto de Valencia se tiene que expandir, tiene que completar su proyecto, pero no a cualquier precio. Que se hayan recogido, en una serie de alegaciones, dos de ellas de mucho calado porque eliminan el dragado del canal de entrada y la prolongación del dique del cierre es señal de que la comunicación con la sociedad ha funcionado. El Puerto de Valencia ha reconsiderado su proyecto, pero no sé hasta qué punto porque el anteproyecto que tiene que elaborar con todo no ha llegado a Puertos del Estado. Cuando lo tengamos, lo estudiaremos y emitiremos los informes. Para mí lo fundamental es que se haga con racionalidad. Si hacemos un debate pasional, nos equivocaremos. Estamos hablando de que, si se amplía, tiene que hacerse en las condiciones óptimas de impacto medioambiental. Eso es indiscutible. Por tanto, cualquier sugerencia que mejore esas condiciones tiene que ser bienvenida y el Puerto de Valencia la tiene que acoger.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat aplicará confinamientos selectivos si detecta contagio social pero descarta la mascarilla obligatoria
La Generalitat ha pagado 39 millones al empresario Chen Wu Keping por material sanitario