Hoy es 2 de junio y se habla de

10.000 firmas

Una cadena humana rodea el Hospital del Vinalopó para pedir su reversión a gestión pública

18/05/2024 - 

ELCHE, (EFE). Una cadena humana ha rodeado el Hospital del Vinalopó en Elche (Alicante) para exigir la reversión a la gestión pública del Departamento de Salud Elche/Crevillente. La Plataforma por la Reversión del Hospital del Vinalopó ha convocado a la ciudadanía de Elche, Crevillente, Aspe, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes, a manifestarse este sábado, día 18, para pedir a la Generalitat Valenciana que asuma la gestión pública de la sanidad de esta parte de la población.

”La lógica de cualquier empresa privada es el beneficio y eso siempre va en menoscabo de las prestaciones, de las ratios y de los profesionales", ha asegurado Agripa Hervás, miembro de dicha Plataforma.

Hervás ha pedido al president, Carlos Mazón, que "se deje de ideologías y que escuche a los ciudadanos" y ha asegurado que la plataforma "no se ha definido con ninguna ideología, simplemente tenemos un agravio comparativo con respecto a la sanidad pública". Mientras que Carmen Palomar, secretaria general de Comisiones Obreras y miembro de la Plataforma, ha explicado que la organización ha recogido 10.000 firmas para exigir la reversión del centro hospitalario.

”Hay fuga de profesionales hacia otros departamentos donde los derechos de los trabajadores se respeta más. Hay muchas razones para que antes de que termine el mes Carlos Mazón revierta la sanidad a la pública, ya que somos el único departamento de salud que queda sin revertir”, ha manifestado Palomar.



La manifestación ha partido a las 10 horas desde la Plaza dels Algeps y ha discurrido por calles de Elche hasta llegar al Hospital del Vinalopó, donde se ha rodeado el centro hospitalario con una cadena humana.

Teresa Boix, miembro de la Plataforma y usuaria en Crevillente, ha explicado que los motivos por los que reivindican la reversión son las demoras de más de un mes en Atención Primaria; los constantes cambios de facultativos debido a la rotación de personal; la incompatibilidad del sistema informático de Ribera Salud con la red pública de salud valenciana; la falta de especialistas o las demoras de hasta un año en las citas para una especialidad.

"Exigimos una sanidad pública y de calidad. Lo que están haciendo es jugar con la sanidad de las personas y lo que nos moviliza es la injusticia. Todo son quejas en los centros de salud por las largas listas de espera o la fuga de profesionales", ha añadido Teresa Boix.

La manifestación y cadena humana se suma a otras acciones reivindicativas que ha llevado a cabo la Plataforma desde su creación para exigir al Consell que no renueve la prórroga del contrato entre la empresa concesionaria, Ribera Salud, y la Generalitat Valenciana.

Reacciones

El candidato a las elecciones europeas de Compromís, Vicent Marzà, ha reprochado al Consell que "mantenga la gestión privatizada" del Hospital del Vinalopó, pues a su juicio es "incomprensible" que la Generalitat "piense más en el negocio de una empresa privada que en la sanidad y salud de todos". "Reivindicamos que la sanidad tiene que ser 100% pública", ha ensalzado.

Así se ha manifestado Marzá este sábado en la manifestación que ha rodeado el centro sanitario de Elx-Crevillent, en la que han participado la portavoz de la coalición valencianista en el Congreso, Àgueda Micó; la portavoz adjunta en Les Corts Aitana Mas y el portavoz de Sanidad, Carles Esteve, así como varios cargos locales de la formación, según ha informado la coalición en un comunicado.

"La sanidad no puede ser un negocio, por lo que el Consell no puede ir en contra de la ciudadanía, en contra de los mismos trabajadores y seguir manteniendo el negocio de una empresa privada por encima de la sanidad de todas", ha criticado Marzà, y ha señalado que este es "el único hospital que queda por revertir, por lo que es incomprensible que no tomen una decisión y la gestión pase a ser 100% pública". 

En este línea, Compromís ha presentado múltiples iniciativas para que el Consell "cierre finalmente un modelo de gestión fracasado, opaco y que maltrata a su plantilla en beneficio del negocio de la directiva de una empresa fuertemente relacionada con el Partido Popular", ha denunciado el dirigente de la formación.

"La coalición ha apoyado recientemente a los trabajadores respecto a las denuncias de uso fraudulento del espacio público del principal director de la empresa, así como el goteo de profesionales que abandonan el departamento debido a las malas condiciones laborales de un modelo de negocio que basa sus ganancias en la precarización de las condiciones laborales y de la asistencia médica", ha concluido.

Noticias relacionadas

next
x