Valencia Plaza

Uno de cada tres menores sufrirá alguna alteración relacionada con el sueño durante su desarrollo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID, (EP). Un 30 por ciento de los niños y adolescentes padecerá alguna alteración relacionada con el sueño en su desarrollo, según los datos puestos de manifiesto durante la XXX edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) que se celebra estos días en Salamanca.

El ser humano invierte, aproximadamente, un tercio de su vida en dormir, una actividad que es absolutamente necesaria porque permite funciones fisiológicas imprescindibles para el equilibrio psíquico y físico.

De hecho, advierten los pediatras de Atención Primaria, el sueño juega un papel fundamental en muchas esferas del desarrollo infantil de ahí que sus alteraciones estén detrás de uno de cada cinco problemas de comportamiento infantil.

El problema, han explicado, es que estudios recientes apuntan a un posible infradiagnóstico de estas problemáticas, ya que el 20 por ciento de los pediatras no preguntan sobre sueño en los controles de salud, a pesar de que son los primeros consultados por los padres cuando buscan consejo o tratamiento para sus hijos.

El primer año de vida es clave a la hora de adquirir patrones de sueño. De hecho, está comprobado que los niños que duermen de forma autónoma tienen menos despertares con reclamo. Los primeros seis meses de vida, un bebé dormirá hasta 17 horas pero lo hará en ciclos de tres y cuatro horas. Y no será hasta los 6 ó 7 meses de edad cuando los niños consigan un ritmo de sueño nocturno continuado.

A partir de ahí, cada persona tiene unas necesidades individuales de sueño y no existen datos absolutos sobre cuántas horas diarias debe dormir un niño o un adolescente pero sí hay unas recomendaciones para una salud óptima, que vienen de la mano de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AAMS).

Éstas establecen que un bebé entre 4 y 12 meses de edad debería dormir de 12 a 16 horas diarias; de 1 a 2 años de edad, de 11 a 14 horas diarias; de 3 a 5 años, de 10 a 13 horas; de 6 a 12 años, de 9 a 12 horas; y de 13 a 18 años, de 8 a 10 horas de sueño diarias.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los hombres roncan el doble que las mujeres por las alteraciones craneofaciales y de la vía área superior
La UA lidera un proyecto europeo para potenciar el estudio de la robótica