internacional

EEUU y China anuncian una rebaja de aranceles durante 90 días tras las conversaciones en Suiza

  • Donald Trump y Xi Jinping.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). 

Estados Unidos y China ha anunciado este lunes la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, después de las conversaciones mantenidas entre las dos superpotencias en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.

De este modo, "para el 14 de mayo" y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

"Este acuerdo trata realmente sobre el arancel recíproco impuesto por Estados Unidos el 2 de abril y las medidas de escalada que le siguieron", ha explicadoo en rueda de prensa el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, uno de los funcionarios que ha intervenido en las negociaciones del fin de semana.

"Todo eso se ha reducido en un 115% al 10% cada uno", ha precisado, apuntando que, por otro lado, Estados Unidos a principios de año impuso una tarifa del 20% relacionada con el fentanilo, por lo que estará vigente un 30%.

"Lo que importa para el acuerdo hoy es que cada uno de nosotros acordamos reducir el arancel recíproco y las represalias relacionadas al 10%. Es decir, la reducción del 115% al 10%. El fentanilo va por su propio camino, pero en un camino muy positivo, puesto que estamos manteniendo una conversación muy constructiva con nuestros homólogos chinos", ha subrayado.

Asimismo, Washington y Pekín han anunciado en un comunicado conjunto que establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales entre los dos países.

En este sentido, el representante de China para estas conversaciones será He Lifeng, viceprimer ministro del Consejo de Estado, y los representantes de Estados Unidos serán Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos.

Estas conversaciones podrán celebrarse alternativamente en China y Estados Unidos, o en un tercer país, previo acuerdo de las Partes. Según sea necesario, ambas partes podrán celebrar consultas de trabajo sobre cuestiones económicas y comerciales pertinentes.

EEUU y China han reconocido la importancia de la relación económica y comercial bilateral para ambos países y para la economía mundial, así como de una relación económica y comercial "sostenible, duradera y mutuamente beneficiosa".

"Queremos comerciar. Queremos un comercio más equilibrado. Y creo que ambas partes están comprometidas a lograrlo", ha señalado en una rueda de prensa en Ginebra el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien ha reiterado el deseo de que China se abra a más productos estadounidenses.

"Esperamos que, a medida que avancen las negociaciones, también exista la posibilidad de acuerdos de compra para equilibrar nuestro mayor déficit comercial bilateral", ha añadido.

China afirma que beneficia a ambos países

Las autoridades chinas han destacado este lunes los "avances sustanciales" logrados durante las conversaciones económicas y comerciales de alto nivel celebradas este fin de semana entre China y Estados Unidos, que han desembocado este lunes en una pausa de 90 días en la implementación de la mayor parte de los aranceles y represalias anunciados, lo que Pekín considera que redunda en beneficio de ambos países y del interés mundial.

El anuncio de una tregua arancelaria, comunicado este lunes a través de una declaración suscrita conjuntamente por ambos países, supondrá la suspensión de 115 puntos porcentuales en aranceles y represalias aplicadas mutuamente, lo que reducirá el gravamen de EEUU a las importaciones procedentes de China al 30% desde el 145%, mientras que en su caso China aplicará una tasa del 10% en lugar del 125%.

"Esta medida se ajusta a las expectativas de productores y consumidores de ambos países, y redunda en beneficio tanto de ambos países como del interés común mundial", ha comentado este lunes un portavoz del Ministerio de Comercio de China.

En este sentido, el funcionario chino ha expresado la confianza de Pekín de que Estados Unidos continúe trabajando con China sobre la base de la reunión mantenida durante el fin de semana en Suiza y "corrija a fondo la práctica errónea de aumentos arancelarios unilaterales".

Asimismo, desde el Ministerio de Comercio chino se ha subrayado la necesidad de que EEUU refuerce la cooperación mutuamente beneficiosa, mantenga el desarrollo sano, estable y sostenible de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, y, conjuntamente, aporte mayor certidumbre y estabilidad a la economía mundial.

Hereu saluda el acuerdo comercial

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha valorado positivamente, "con toda la prudencia", los acuerdos comerciales que ha alcanzado Estados Unidos con Reino Unido y China, y ha asegurado que existen "muchas condiciones objetivas" para lograr también un "buen acuerdo comercial" entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

"Somos 450 millones de consumidores y, por tanto, cuando sumamos a Europa en la mesa de negociación, es evidente que tiene un peso importante. Si con Reino Unido se ha llegado a matizar lo que fue la propuesta del 2 de abril, yo creo que hay muchas condiciones objetivas para que Europa pueda establecer un buen pacto comercial con Estados Unidos", ha señalado el ministro en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press.

Hereu ha asegurado que hay que aprovechar la tregua de 90 días que anunció Estados Unidos a los aranceles sobre la UE para intentar poner "racionalidad" al debate y evitar entrar en guerras comerciales. "Nosotros en Europa tenemos que profundizar desde la unidad de acción en una estrategia para la defensa del tejido productivo de la industria", ha dicho el ministro.

El titular de Industria ha insistido en que Europa está abierta al diálogo para minimizar los efectos negativos de la política arancelaria de Estados Unidos y también preparada por si no hubiese acuerdo. En ese caso, Hereu ha asegurado que tanto España como Europa están preparadas para afrontar ese posible escenario.

"Nosotros tenemos bazas de negociación importantes y hasta el momento en política comercial se ha mantenido una absoluta unidad de Europa, que es fundamental (...) Sólo unidos podremos realizar una respuesta coherente, firme y a la vez racional", ha defendido.

Al margen de la negociación con Estados Unidos, Hereu ha señalado que se denunciará ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) el 10% de aranceles universales impuestos por Estados Unidos, al considerar que es una medida "inapropiada", que va en contra de las reglas de juego del comercio internacional.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo