VALÈNCIA (EFE). El 62,5 % de la población de la Comunitat Valenciana está afectada por alguna situación de exclusión debido a la crisis por la pandemia, el 21,3 % (1.076.000 personas) de forma moderada o severa, un problema que incide especialmente en jóvenes de entre 19 y 29 años, mujeres y extranjeros.
Estas son algunas de las conclusiones del Informe Foessa 2022 sobre Exclusión y Desarrollo Social en la Comunitat Valenciana, que advierte de que el "tsunami" que ha supuesto la crisis derivada de la pandemia "se ha llevado por delante a un buen número de hogares que disfrutaban de una posición privilegiada de integración plena".
Durante la presentación del informe, Daniel Rodríguez de Blas, sociólogo del equipo de Estudios de Cáritas Española y coordinador de los informes territoriales, ha indicado que se constata que, a consecuencia de esta crisis, "la desigualdad ha crecido en un año tanto como durante toda la crisis del año 2008".
Mientras que en 2018 más de la mitad de las familias de la Comunitat Valenciana se encontraban en esta situación, "ahora son solamente el 37,5 % de ellas las que no se ven afectadas por ninguna situación de exclusión", ha subrayado.
Valencia Plaza
El 21 % de los valencianos sufre algún tipo de exclusión moderada o severa debido a la pandemia

Últimas Noticias
-
1Von der Leyen elogia desde València el "civismo" de los españoles ante el apagón
-
2Una protesta contra Mazón seis meses después de la Dana denuncia que el PPE "apoye a un cadáver político"
-
3El Gobierno dice que la criminalidad se redujo un 30% en la Comunitat la pasada noche por despliegue policial
-
4Feijóo cree que el apagón "no puede abordarse como una anécdota": "Se paró la cuarta economía del euro"
-
5Renta 4 Banco obtiene un beneficio neto de 8,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 28,4%

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias