Valencia Plaza

defiende que el gobierno sí ha cumplido con la comunitat

Bonig exige a Ximo Puig que se deje de 'chiringuitos' e invierta en infraestructuras

  • Isabel Bonig con el presidente del PP de elche, Pablo Ruz y los diputados autonómicos José Salas y Juan de Dios Navarro. Foto PEPE OLIVARES
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE (EFE). (EFE).- La presidenta del PP de la Comunitat, Isabel Bonig, ha recomendado al jefe del Consell, Ximo Puig, y a la vicepresidenta, Mónica Oltra, que "los 384 millones que tienen en chiringuitos de la Agencia de la Innovación y Antifraude o la televisión pública À Punt se destinen a infraestructuras".

Bonig ha señalado que "está bien que reclamen a Madrid, pero que, dentro de los 20.000 millones de presupuesto de la Generalitat, hiciesen alguna vez algo". La líder del PPCV ha hecho estas declaraciones durante su visita a Elche, donde se ha reunido con miembros del partido en la comarca del Baix Vinalopó, acompañada del presidente de los populares alicantinos, José Císcar, y el dirigente de esta formación en el municipio ilicitano, Pablo Ruz.

Según Bonig, el Consell dispone de 2.600 millones de euros más que el último gobierno autonómico del PP, "sin cambiar el modelo de financiación, porque la economía ha mejorado, pero en el presupuesto de la Generalitat no hay ni una sola inversión en obra nueva para la provincia de Alicante y apenas ninguna en toda la Comunitat".

"Si hay dinero para abrir chiringuitos, aumentarse sueldos y asesores, y abrir una televisión autonómica, lo hay para infraestructuras, como el tren de la Costa en la parte que es competencia de la Generalitat, pero también para la modernización del regadío, la reutilización del agua o la eliminación de barracones", ha asegurado. En su opinión, a Puig "le falta ambición por esta tierra", en alusión a la alicantina. La Comunitat Valenciana no es solo València y el área metropolitana, también existen las provincias de Alicante y Castellón", ha expuesto.

Frente a esto, Bonig ha asegurado que el Ministerio de Fomento anunció hace unas semanas el Plan de Infraestructuras Ferroviarias, que "da plazos y compromete dinero", en concreto 1.436 millones de euros para el periodo entre 2018-2022 y 2025 en el caso del tren de la Costa, y para la provincia de Alicante se destinan 263 millones de euros.

De esta última cantidad, ha asegurado que 119 millones se destinarán a dos obras importantes: la conexión de la línea de cercanías Alicante-Elche-Murcia con el aeropuerto alicantino y la estación del AVE en la pedanía ilicitana de Matola. "Frente a brindis al sol, tenemos realidades", ha sentenciado Bonig, en referencia al jefe del Consell.

También ha indicado que este logro "no ha sido por voluntad del president Puig, que no ha reclamado ni una vez este proyecto, sino por el trabajo del PP, y en concreto el de Elche y su presidente Pablo Ruz, ante la dejación del alcalde de Elche", el socialista Carlos González.

Por otra parte, Bonig ha denunciado que el PSPV-PSOE y Compromís "hayan dicho no" al tren de la Costa en la parte que es competencia de la Generalitat y que corresponde al tramo entre Denia-Alicante, y les ha instado a "ponerse de acuerdo" en sus respectivas consellerias para que no se dilate la obra.

"El Gobierno de España se ha comprometido con la parte que es de su competencia, como el desdoblamiento del Cullera-Gandía y su variante hacia Oliva", pero el Consell "en la parte que le corresponde destina cero euros", según la dirigente popular.

Por su parte, Císcar ha lamentado que el Gobierno valenciano haya desestimado 260 enmiendas a los presupuestos relativas a la provincia de Alicante, por un importe de 180 millones de euros. EFE

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bankia quiere cerrar cien oficinas más en 2018, hasta 150, según los sindicatos
La CNMV advierte del "alto riesgo" de invertir en criptomonedas e ICOs