Valencia Plaza

Dulcesol espera consolidar su centro de innovación nutricional y fomentará hábitos saludables

  • Rafael Juan. Foto: EVA MÁÑEZ
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Dulcesol trabajará este año por consolidar su centro de innovación nutricional para profundizar en la mejora de sus productos y continuará fomentando los hábitos de vida saludables entre los consumidores y los empleados de la compañía.

El presidente del grupo Dulcesol, fabricante de productos de alimentación, Rafael Juan, se ha referido a estas cuestiones estratégicas para la empresa con motivo del curso 'Qui pot ser empresari' de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València, han informado fuentes de la cátedra.

Para Rafael Juan, las claves del éxito del grupo son la apuesta por la innovación y la tecnología, la inversión en las marcas y poner en el centro de su acción el valor de las personas, dentro de los retos generales de la internacionalización y la calidad.

El presidente de Dulcesol, que lidera un proceso de tránsito generacional en el grupo alimentario, ha explicado que los orígenes son siempre complicados y obligan a entender la necesidad de trabajar con humildad.

"Yo creía que mi formación universitaria iba a ser suficiente para afrontar con éxito los principios en la empresa y, en los comienzos de mi carrera profesional, me di cuenta de que en la empresa había un gran equipo que me tenía que dar muy buenas lecciones", ha comentado.

Según Rafael Juan, la pasión por el proyecto es "un ingrediente ineludible", acompañado por la capacidad de liderazgo, la empatía y el valor de la comunicación hacia dentro y hacia fuera, además del valor de la honestidad en el trabajo.

Juan ha impartido la primera sesión del curso, en el que participan 45 alumnos de diferentes titulaciones de la Universitat de València, que forma parte de la formación académica de la Cátedra de Cultura Empresarial, impartida por 21 empresarios y ejecutivos.

Los docentes de este año proceden de empresas como Baleària, Zumex, Air Nostrum, Helados Estiu, Grupo Ática, IVO, Dulcesol, Zubi Labs, Banco Sabadell, Germanía, CEV, Stadler, S2, Consum, Avanza Urbana, IVI, Grupo Segura, Isaval y la Universitat de València.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La gurbuja equilibrista, la más lista
La producción industrial crece un 3,9% en noviembre en la Comunitat Valenciana