Valencia Plaza

Fomento pretende mejorar la financiación del Corredor Mediterráneo en 2020

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.  (EFE). El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Julián López Milla, ha afirmado este lunes, preguntado por el Corredor Mediterráneo, que la posibilidad de elaborar unos nuevos presupuestos generales para 2020 "siempre servirá para mejorar y ajustar mejor a la realidad las diferentes partidas".

López Milla ha asegurado que existe "una apuesta muy potente" del gobierno de España por el desarrollo de los corredores ferroviarios como una alternativa para impulsar el transporte de mercancías, ya que tendría "unas conocidas ventajas de coste, también en cuanto al impacto medioambiental" en comparación con el transporte por carretera.

"Habrá un reflejo importante de lo que era el proyecto de presupuestos de 2019", ha indicado el secretario general, quien ha afirmado que el Corredor Mediterráneo, "como el Atlántico y el conjunto de los corredores", y el desarrollo del transporte de cercanías son "los dos grandes ejes en materia ferroviaria".

Este corredor es un proyecto de infraestructura que pretende unir todo el litoral español que da al Mediterráneo, de Algeciras hasta la frontera francesa, mediante una doble vía ferroviaria de alta velocidad que conectaría con el resto de Europa. El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Julián López Milla, ha afirmado este lunes, preguntado por el Corredor Mediterráneo, que la posibilidad de elaborar unos nuevos presupuestos generales para 2020 "siempre servirá para mejorar y ajustar mejor a la realidad las diferentes partidas".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Unidos Podemos EU propone una mesa de diálogo a PSOE y Cs para gobernar en Alicante 
El turismo internacional en la Comunitat crece un 2,1% y gasta un 5,2% más hasta abril