Valencia Plaza

estudio clínico

La ingesta diaria de avena ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Un ensayo clínico realizado por investigadores italianos, y publicado por la revista científica Nutrients, ha confirmado que los beta-glucanos presentes en la avena pueden reducir los niveles de colesterol en la sangre.

El estudio ha sido realizado por investigadores del Hospital Universitario Sant'Orsola-Malpighi de Bolonia, en nombre de la Fundación de Nutrición de Italia, y en él participaron 83 personas (48 mujeres y 35 hombres). Es uno de los primeros ensayos clínicos de este tipo, realizados en una población del sur de Europa.

Los beta-glucanos son las principales fibras naturales que se encuentran en la avena y la cebada. Al incluir tres gramos de beta-glucanos de avena en la ingesta diaria de alimentos, los participantes del ensayo redujeron sus niveles de colesterol LDL (lipoproteínas de baja densidad) en un promedio del 12% en solo cuatro semanas, y en más del 15% tras solo ocho semanas. A menudo denominadas como 'colesterol malo', las LDL constituyen la mayor parte del colesterol del cuerpo y, si son altas, pueden aumentar el riesgo de enfermedad coronaria.

El ensayo mostró una reducción promedio del 6,5%en el colesterol total (LDL y HDL) tras cuatro semanas y del 9% en ocho semanas. Los investigadores también comprobaron que los niveles de colesterol de los participantes volvieron a sus niveles originales tras dejar de tomar beta-glucanos.

Al comienzo del ensayo, cada participante tenía niveles moderadamente altos de colesterol, bajo riesgo cardiovascular y consumía una dieta mediterránea típica.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El malgasto de alimentos está detrás del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero
Abengoa, en el límite: la Junta de Andalucía no puede aportar 20 millones