Valencia Plaza

TRAS DOS AÑOS DE ENSAYOS

La start up PLD Space afronta su siguiente salto tecnológico: probar el nuevo motor cohete 

  • Los ensayos del motor cohete se han llevado a cabo en el banco de pruebas de PLD Space en el Aeropuerto de Teruel. Foto: PLD Space
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. Ensayar, aprender, repetir. Así resume la start up ilicitana PLD Space los dos años de ensayo del motor cohete de combustible líquido TEPREL y que abren una nueva fase en su carrera al espacio como es probar su nuevo motor cohete, TEPREL-A, un motor cohete regenerativo.

Al respecto, el CEO y cofundador de la empresa, Raúl Torres, ha señalado que “ya están listos para el siguiente gran salto tecnológico de PLD Space” y ha añadido que los test con el nuevo motor cohete “servirán para probar las tecnologías del motor de vuelo del cohete ARION 1” cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2018. 

El nuevo motor cohete (TEPREL-A) emplea queroseno y Oxígeno líquido como propelentes, del mismo modo que su motor predecesor. Además, en este nuevo modelo el combustible fluye a través de la cámara de combustión para enfriar las paredes del intenso calor generado durante la combustión, una maniobra que nunca antes ha sido desarrollada en España. 

La empresa, que planea llevar a cabo los ensayos de este nuevo motor cohete durante el próximo mes, ha puesto de manifiesto que el motor cohete podrá funcionar durante 2 minutos a máximo empuje, generando 32 kN a máximo empuje, necesario para lanzar ARION 1 hasta el espacio. 

Dos años de pruebas

El programa de ensayos de TEPREL (Tecnología de Propulsión Española para Lanzadores) comenzó en junio de 2015, apoyado institucionalmente por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Durante todo este tiempo se han llevado a cabo docenas de pruebas en las instalaciones de ensayos de motores cohete que la compañía tiene en el Aeropuerto de Teruel que se recogen en un vídeo que PLD Space ha publicado en Youtube.

Todo este tiempo ha sido un proceso de ingeniería y ensayos en el cual se ha profundizado en las técnicas de encendido y apagado del motor, la estabilización de la combustión y finalmente el incremento del empuje. De hecho, a lo largo de estos dos años se ha conseguido incrementar este empuje desde 25 kN hasta 32 kN, mediante la optimización del sistema de inyección. 

 Fundada en 2011 por Raúl Torres y Raúl Verdú, PLD Space es la empresa de microlanzadores espaciales más soportada institucionalmente de Europa. Hasta la fecha, la compañía ha recibido el apoyo de ESA, Comisión Europea, así como diferentes instituciones nacionales, incluyendo CDTI, ENISA, IVF y SUMA Teruel. Adicionalmente PLD Space está siendo respaldada por varios inversores privados y por la empresa multinacional española GMV, responsable del desarrollo de la aviónica, GNC y telemetría de los lanzadores ARION 1 y ARION 2. 

Desde la participación de GMV en la joven empresa española, como inversor y socio tecnológico, ésta ha crecido desde sus 4 empleados iniciales hasta un total de 23 y además GMV da soporte en la labor de desarrollo de aviónica con 12 miembros adicionales.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cemex se ajustará a los límites de San Vicente para demoler su planta, abierta a negociar su futuro
La justicia colombiana desbloquea la entrada de Ribera Salud para gestionar 24 hospitales