Valencia Plaza

El presupuesto estimado es de 40,3 MILLONES DE EUROS

Powertis, filial de Soltec, proyecta una megaplanta de 95 MW entre Agost y San Vicente del Raspeig

  •  Planta solar de X-Elio en Jijona, imagen de archivo. Foto: PEPE OLIVARES
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

AGOST/MONFORTE DEL CID. La fiebre de la fotovoltaica no parece estabilizarse en la provincia. Una de las últimas en interesarse por Alicante y, en concreto, por la comarca del Vinalopó, fue la sociedad limitada Luminora Solar Cinco, perteneciente a Powertis y esta, al mismo tiempo, a la murciana Soltec, una de las grandes en el sector de las renovables. Esta vez, la compañía pretende instalar una megaplanta fotovoltaica de 95 MW de potencia entre los términos municipales de Agost y Monforte del Cid que verterá su energía en San Vicente del Raspeig. Ahora, la promotora ha iniciado los trámites oficiales para su aprobación y posterior ejecución.

Así pues, según se publicaba este miércoles en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), se someten a información pública —esto es, a posibles alegaciones— las solicitudes de autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y declaración de impacto ambiental de la instalación solar fotovoltaica FV La Cerámica, así como de la infraestructura de evacuación asociada. Dado que se trata de una planta con una potencia superior a 50 MW, el organismo encargado de su tramitación no es el Consell, sino el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En concreto, la instalación estará formada por 162.370 módulos fotovoltaicos y volcará la energía generada a la subestación eléctrica transformadora La Cerámica. Esta estará ubicada en el interior de la propia megaplanta y contará con un parque de 132 kV y otro de 30 kV. Por su parte, la línea eléctrica mixta —aérea y subterránea— de 132 kV conectará la subestación La Cerámica con la de San Vicente, propiedad de Red Eléctrica de España (REE). Con todo, el presupuesto de la infraestructura asciende a 40,3 millones de euros.

Sobre Powertis y Soltec

La mercantil que figura como promotora, Luminar Solar Cinco SL, está participada al 100 % por Powertis y tiene como representante a su CEO, Pablo Otín. A su vez, en los datos empresariales de esta última, aparece como cargo directivo Raúl Morales, que es, al mismo tiempo, el fundador y gerente de Soltec. Según las últimas cuentas presentadas, Powertis pudo obtener en 2019 un beneficio cercano a los 2,2 millones de euros.

Por su parte, Soltec, creada en 2004 y domiciliada en Molina de Segura (Murcia), saltó a la prensa en octubre del pasado 2020 por ser la primera empresa española en salir a bolsa después de dos años. La firma murciana lleva 17 años trabajando en la fabricación y el suministro de equipos de seguimiento solar para plantas fotovoltaicas alrededor del mundo. Sus proyectos están distribuidos por Europa, Norteamérica, Oriente Medio, África y América Latina. Allí —y, concretamente, en tierras brasileñas—, ha consolidado su presencia recientemente con la participación en dos megaplantas de 359 y 852 MW respectivamente. De acuerdo con los últimos datos disponibles, la empresa podría haber ganado en 2019 más de 78 millones de euros.


Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Dudas sobre las nuevas medidas covid: así será la vuelta a clase en todas las etapas educativas
La petición de prórroga de la ATE de Mestalla por el VCF impide declarar por ahora la caducidad del plan