Valencia Plaza

mejora sustancialmente las prestaciones de fiabilidad para la explotación ferroviaria

Adif finaliza la instalación de la catenaria rígida en el túnel del Cabanyal

  • Imagen de la catenaria rígida en El Cabanyal. Foto: ADIF
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Adif ha finalizado las obras de instalación de catenaria rígida en el túnel del Cabanyal, en València. De esta forma, y una vez que el pasado 31 de julio se acabaron los trabajos en la vía 2, se cumple el cronograma previsto para las obras en la vía y, por tanto, se restablece la circulación por ambas vías.

Según ha informado el administrador ferroviario, trata de una actuación de calado que se incluye en la implantación del tercer carril en el tramo València-Castelló para el desarrollo del Corredor Mediterráneo en la Comunitat Valenciana, y favorece también a los servicios de Cercanías, Media y Larga Distancia.

La catenaria rígida es el sistema que se está implantando en túneles de la red ferroviaria, ya que, entre otros beneficios, mejora sustancialmente las prestaciones de fiabilidad para la explotación ferroviaria al ser un sistema "más robusto" y "minimiza" las necesidades de mantenimiento.

Otra ventaja destacada es que reduce al mínimo la probabilidad de incidencias relacionadas con la catenaria, como enganchones, tal como se ha demostrado en otros tramos donde se ha implantado, como los túneles urbanos de Barcelona.

La nueva catenaria, alimentada a 3 kV en corriente continua, es compatible para las circulaciones de ancho convencional (1.668 m), y ancho estándar (1.435 mm).

En total, se han montado 5.000 metros de carril conductor que aloja el hilo de contacto en el interior del túnel y 2.400 metros de catenaria flexible para las zonas de transición entre ambos tipos en el exterior del túnel.

Para la colocación de la catenaria rígida, se han dispuesto más de 700 soportes en ambas vías y otros elementos asociados. Para la realización de las obras se han destinado tres brigadas de maquinaria y un carro de montaje lubricador del hilo de contacto.

Los equipos técnicos de Adif han realizado un "gran esfuerzo" de planificación para la ejecución de los trabajos, ya que se ha tenido que trabajar en horario nocturno con el fin de mantener en todo momento la circulación por una de las vías para reducir en la medida de lo posible la afectación a la circulación ferroviaria.

Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Dulcesol gana la batalla en el tribunal europeo contra Bimbo para vender sus “Donas”
El paro de la eurozona cae al 7,6% en julio, dos décimas menos que el mes anterior