Valencia Plaza

600 millones de euros

Adif le coge gusto a los 'bonos verdes' y lanza su cuarta emisión

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Adif Alta Velocidad ha cerrado con éxito una nueva colocación de 'bonos verdes' por importe de 600 millones de euros a diez años, según informó la compañía pública promotora y gestora del AVE. Se trata de la cuarta ocasión en la que Adif recurre al mercado de capitales para levantar recursos con los que contribuir a financiar las obras de los corredores AVE actualmente en construcción, y el mantenimiento y la mejora de la eficiencia energética de estas infraestructuras.

En virtud de esta última emisión, la compañía que preside Isabel Pardo de Vera ha colocado 'bonos verdes' por 600 millones, a un tipo de interés del 0,55%, inferior por tanto al 0,95% de la del pasado año, y vencimiento a diez años. Adif Alta Velocidad ha recibido peticiones de bonos que multiplicaban por 6,5 veces la oferta. El 77% de los inversores entre los que finalmente se han colocado son internacionales, y un 55% tienen consideración de 'socialmente responsables'.

En la actualidad, la compañía dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tiene en marcha la ejecución del AVE a Galicia, del corredor a Extremadura, la 'Y' vasca, los corredores Mediterráneo y Atlántico y la conclusión de conexiones como las de Burgos y Murcia, además de otras obras como las mejoras de las Cercanías y la remodelación de estaciones.

El mercado de capitales constituye una de las principales fuentes de financiación de Adif para acometer estos proyectos, junto a los ingresos que obtiene por el cobro de canon a los operadores que usan las infraestructuras, los presupuestos y aportaciones públicas, los fondos europeos, la financiación pública del BEI y financiación bancaria privada.

Adif Alta Velocidad presenta un endeudamiento de 15.850 millones de euros, según datos de cierre de septiembre de 2019, de los que unos 10.130 millones corresponden a créditos con el BEI, otros 4.900 millones a emisiones de bonos y 740 millones, a créditos con entidades privadas. La compañía, que a finales de este año afronta la apertura de tres líneas AVE a nuevos operadores, con el consiguiente aumento de tráfico e ingresos, cuenta con una calificación crediticia de 'investment grade' otorgada por Moody's ('Baa2') y Fitch ('A-').

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Castilla-La Mancha recurrirá el trasvase de 16,1 hm2 de septiembre de 2019
October participa en el programa Bankia Fintech para digitalizar la financiación de pymes