Valencia Plaza

con 91 distinciones (el 12,5% del total), amplía su distancia

Alicante amplía su ventaja como la costa con más banderas azules; Benidorm pierde la de Poniente

  • Playa de Poniente de Benidorm. Foto: RAFA MOLINA.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. La Comunitat Valenciana ha revalidado su liderazgo y se ha convertido, un año más, en la autonomía española con más banderas azules. La costa valenciana suma 158 distintivos, el 21,67 por ciento del total estatal, que reconocen la calidad y servicios de 139 playas (dos más que el año pasado) y 19 puertos deportivos (frente a los 16 de 2021). 

Por provincias, Alicante es la más galardonada de toda España, con 91 banderas azules (el 12,5% del total), y amplía su distancia respecto al segundo y tercer puesto que ocupan Pontevedra, con 63, y Málaga, con 44. Orihuela es el municipio con más playas con bandera azul, un total de 12, mientras que Torrevieja encabeza las distinciones de puertos deportivos ya que a los dos que tenía ha añadido uno nuevo este año.

La provincia incrementa así sus banderas azules con la incorporación de la playa del Baladrar, en Benissa, por primera vez, y la de Vivers, en Guardamar del Segura, que recupera el galardón que perdió en 2016. En cuanto a los puertos, obtienen la bandera azul por primera vez el de Benidorm y la Marina de las Salinas de Torrevieja, según ha informado la Generalitat en un comunicado. 

Sin embargo, la provincia de Alicante sufre dos importantes bajas: la playa de Poniente de Benidorm, que este año no ha merecido el galardón, y la Cala de Finestrat. Ambos arenales tenían la bandera el año pasado. El Consistorio benidormense tiene previsto realizar un comunicado oficial al respecto.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha destacado que la Comunitat Valenciana "renueva año tras año la primera posición" y ha dado la enhorabuena a los 35 municipios premiados por "este reconocimiento al trabajo conjunto durante todo el año. "Esta distinción a nuestras playas y puertos no hace más que reforzar las garantías de la costa valenciana en calidad del agua, prestación de servicios y atractivo para vecinos y visitantes", ha subrayado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bruselas autoriza el plan español de 125 millones en ayudas para la industria gas-intensiva
Bruselas propone para las empresas una deducción fiscal similar para aportaciones de capital y deuda