Valencia Plaza

fuente de financiación

Ardanza, presidente del MAB, pone como ejemplo a MásMóvil para recurrir a este mercado

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BILBAO (EFE). El presidente del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), Manuel Ardanza, ha animado a las medianas empresas a abrir sus fuentes de financiación y, como sucede en los países anglosajones, complementar los préstamos bancarios con el recurso al mercado de capitales. Ardanza, que es también presidente de la Bolsa de Bilbao, ha intervenido en el III Foro sobre alternativas de financiación para el crecimiento e internacionalización, organizado en la capital vizcaína por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).

El presidente del MAB ha explicado que en España las empresas se financian en un 75-80 por ciento a través de los bancos, y tan solo un 20-25 por ciento a través de otras fórmulas como los mercados de capitales. En cambio, en Estados Unidos y Gran Bretaña la proporción "es casi la inversa, un 40 por ciento de bancos y un 60 de capitales". Según Ardanza, esta estructura en España dependiente de los bancos "es una debilidad en momentos de crisis como los que hemos vivido. Se trata de complementar, no hay que elegir blanco o negro, sino equilibrar las fuentes de financiación de las empresas".

El caso de las empresas medianas a las que está dirigida la iniciativa Cepyme 500 es en el que se centra el MAB, "porque son las que tienen más probabilidad a corto plazo de abrir su financiación a ese complemento de los mercados de capitales". ¿Cómo?, "en unos casos a través de la emisión de deuda (bonos, empréstitos, pagarés), y en otros a través del mercado alternativo bursátil para que puedan ampliar capital".

El máximo ejemplo de esta práctica, ha evidenciado Ardanza, es guipuzcoano: la telefónica Másmóvil, que cuando se acercó al mercado "valía apenas 15-20 millones de euros, muy pequeña. Luego, a través de crecimiento orgánico, muy apoyados en el mercado de valores, se hace una empresa muy grande y acaba de entrar en el Ibex 35", ha destacado. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

CCOO exige diálogo social ya para derogar parte de la reforma laboral
El megafondo soberano noruego ya es el segundo accionista de CaixaBank