Valencia Plaza

resaca - elecciones 26j

Argumentarios PP: el bombardeo de Génova que funcionó contra Podemos 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El resultado de las elecciones generales del pasado domingo en el ámbito nacional y en la Comunitat arrojó una mejoría sensible del PPCV -dos diputados más- respecto a los comicios del 20D. Al margen del análisis sobre la influencia de los mensajes valencianos que realiza la coordinadora de campaña, Eva Ortiz, en este diario, los populares centraron su fuerza en apelar al voto útil frente a Ciudadanos y, sobre todo, introducir el factor miedo a la posibilidad de que Podemos pudiera gobernar España.

Así, situando como ejemplo la última semana de campaña, puede apreciarse la potencia de fuego en los argumentarios remitidos desde la dirección nacional del PP, que centraron casi toda su artillería en este objetivo. Funcionó.El 21 de junio, a cinco días de los comicios, el PP emitía este argumentario: 'La unidad de los moderados hace la fuerza'. Insistencia en que el voto a Ciudadanos "se perderá" o "beneficiará a los extremistas" así como en poner en valor la "experiencia" y "seguridad" que "solo puede garantizar Mariano Rajoy".En la misma línea iba el documento enviado al día siguiente. En este caso, se ponía el acento en potenciar "la convivencia frente a rupturistas, radicales y antisistema". Con ello, se apelaba a la promesa estrella del PP en la campaña, los "20 millones de empleos" y se introducía además el problema catalán. "Reafirmar los puentes, rearmar afectos, retomar nuestro futuro" frente a "la antipolítica y el extremismo".A dos días de la votación, se endurecía aún más el mensaje en los argumentarios, señalando que los "extremistas" e "independentistas" habían vertido sobre los españoles "una sucia campaña de intoxicación y desprestigio contra las instituciones sirviéndose de sus terminales mediáticas", en lo que parecía una referencia al caso de las escuchas del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. A continuación, un nuevo ataque a Podemos a cuenta de sus conexiones venezolanas.

Un bombardeo constante que, unido a las críticas territoriales sobre los gobiernos progresistas, permitió una movilización notable del votante del PP así como un mordisco relevante al respaldo de Ciudadanos. Conclusión: 14 escaños de ascenso para Mariano Rajoy frente a un débil resultado de las fuerzas de izquierdas que les deja con peores números que en el 20D.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Umivale gana 41 millones tras facturar 399 millones
El Ibex 35 se olvida del 'Brexit' (de momento) y sube un 6,2% durante la semana