VALÈNCIA. Si algo tenía claro el director general de Comercio, Natxo Costa, es que lograr un pacto con los operadores para recortar la apertura en domingo no iba a ser un asunto sencillo. Su intención es pasar de un modelo de zonas liberalizadas a uno de temporadas, y hacerlo de modo que el gran comercio -partidario de la libre apertura y principal escollo de la administración en la negociación- se vea compensado por el recorte.
Con este propósito, Costa propone que los grandes operadores abran menos pero que lo hagan cuando les es más rentable, y para ajustar al máximo este complejo tetris de intereses cruzados propone varias modalidades y que sea cada municipio quien escoja la que más le convenga en función de las particularidades de sus comercios.
Como se aprecia en la tabla que encabeza esta información -distribuida por el Consell a los operadores para abordar la negociación-, sobre la mesa se encuentra una propuesta de tres tipos de municipios: las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) que abran los festivos de verano, Navidad y Semana Santa (30 en total), las ZGAT que lo hagan solo en verano y Semana Santa (24) y los municipios no turísticos que solo abran 11 festivos al año.
La que le gusta a Costa
Esta, por ser la más clara, es de momento la favorita de los operadores, a falta de negociar los festivos de cada uno de los tres tipos de municipio. No obstante, Costa defiende que su propuesta de cinco tipos de municipio se ajustaría más a la diversidad de localidades que presenta la Comunitat.
Esta fórmula mantendría la ZGAT de 30 festivos de la propuesta anterior -situados en verano, Navidad y Semana Santa-, pero daría dos opciones tanto a los municipios de 24 como a los de 11 días de libre apertura -según prefieran abrir sus comercios en Navidad o Semana Santa, tal y como se detalla en la tabla-.
Por delante queda todavía un complejo debate hasta que los operadores se decidan por alguna de estas propuestas, por alguna que todavía no esté en la palestra, o por ninguna de ellas. No sería la primera vez que el Consell tenga que imponer su criterio ante falta de acuerdo en el sector. El tiempo dirá.