Valencia Plaza

profesionales en indumentaria medieval

Así es la alcoyana Fil i Festa: de los escenarios a vestir las fiestas de Moros y Cristianos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALCOY. Todo lo relacionado con la época medieval es la base de su trabajo, y si bien ha ido evolucionando a lo largo de los años, esta se mantiene y ha dado un paso adelante, bajando de los escenarios para vestir las fiestas de Moros y Cristianos. La firma alcoyana Fil i Festa ha debutado en el mundo de las fiestas de Moros y Cristianos y lo hizo el pasado abril en las de Alcoy de la mano de la alferecía de la filà Aragonesos, donde fueron los responsables de materializar los trajes tanto del cargo, caballeros y damas, así como del boato. 

Pau Romero, Adrián Córdoba y Tania Adrián son socios en Fil i Festa, una empresa que llega tras unos ocho años trabajando primero en el reacondicionamiento y después en el diseño y confección de trajes y complementos medievales. Fue en 2016 cuando empezaron a trabajar en la firma Eviltailors, reacondicionando trajes para fiestas medievales, que creció hasta convertirse en líder en el sector, con clientes de España y Europa y con una facturación en torno a un millón de euros al año. “Y eso que la monté con unos 10.000 euros”, apunta Pau, “pero llegó la pandemia y acabó matándola. Teníamos un evento justo en marzo de 2020, en el que habíamos realizado una gran inversión. Pero llegó el confinamiento y se perdió todo”. Pau Romero explica que “mantuve a toda la plantilla, pero todas las ayudas se las llevó la Seguridad Social”.

Pero esta misma plantilla es la que sumó esfuerzos y nació Rawblade, una disfribuidora, donde ya diseñan y fabrican, y que sigue adelante “con presencia en todo el mundo, desde Estados Unidos a Australia” y de hecho estiman que solo un 10% de su facturación procede de España. El diseño de ropa medieval, tanto histórica como fantástica, llega a los escenarios y publicidad, ya que están presentes desde en un anuncio de Fanta a la serie ‘The Witcher’, en la película ‘El Cid’ y utilizada por el ‘streamer’ Ibai Llanos, como explica Adrián Córdoba. En Alemania han llegado a tener eventos para unas 15.000 personas y en los países nórdicos cuentan con un importante mercado.

Fue el año pasado cuando llegó la posibilidad de trabajar también para el mundo de la fiesta de Moros y Cristianos, abriendo una vía complementaria bajo el nombre de Fil i Festa, “nos hacía ilusión y se presentó la oportunidad, con el cargo de la filà Aragonesos, que supuso unos 500 trajes, y para el próximo año trabajamos en el boato de los Andaluces”, señala Pau, quien coincide con Adrián en que es un mundo muy diferente al que estaban acostumbrados, “supone otro tipo de trato, más familiar, de amigos, con unos intangibles que no se cobran”. 

Y no ocultan que supone “un reto y una presión, ya que en la fiesta hay un sentido muy grande de responsabilidad, que forja un carácter”. El hecho de que Adrián sea festero ayuda a trabajar en este sector, al conocerlo desde dentro. En estas primeras experiencias han sido diseñadores y filaes quienes han confiado en ellos, “buscamos la calidad, en los materiales y la confección, y unos buenos acabados”.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El contrato como garantía de un modo de vida
Por qué interesa al ecosistema atraer capital extranjero