Valencia Plaza

Badajoz pierde un escaño del Congreso en las próximas elecciones generales y lo gana Valencia

  • Foto: CONGRESO
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La provincia de Badajoz perderá un escaño del Congreso tras las próximas elecciones generales y lo ganará la circunscripción de Valencia, según se desprende del decreto de convocatoria de elecciones generales que aprobó el Gobierno de coalición y que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El decreto de convocatoria de elecciones generales debe fijar la fecha de la constitución de las Cortes Generales, que en este caso será el jueves 17 de agosto, y también precisa el número de parlamentarios que se eligen en cada circunscripción, ya que es una cifra que puede variar en cada convocatoria en función de su población.

Salvo Ceuta y Melilla, que siempre eligen un diputado cada una, la ley establece que en cada provincia se elige un mínimo de dos diputados y se les van sumando más en función de su población. Eso hace que Soria sólo cuente con dos escaños, al ser la menos poblada, y que, en cambio, en Madrid y Barcelona se repartan 37 y 32, respectivamente.

En función de las cifras del censo de habitantes, el número de diputados por provincia puede cambiar, pero sin alterar el tope de 350 escaños del Congreso que fija la Ley Electoral. Y en estas elecciones ha habido un cambio en Badajoz, que pierde un diputado y pasa de seis a cinco, y en Valencia, que sube de 15 a 16.

En cambio, el número de senadores es fijo: cuatro por circunscripción provincial, dos en Ceuta y Melilla y uno en las siguientes islas o agrupaciones de islas: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.

En total, en unas generales se eligen 350 diputados y 208 senadores, pues como viene siendo habitual desde 1977, las elecciones generales afectarán a las dos Cámaras. Teóricamente, la ley electoral permite elegir un día al Congreso y otro distinto al Senado, pero nunca se ha aplicado esta opción.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las tecnológicas valencianas, objeto de deseo: las empresas se lanzan a la compra
Sumar se constituye como partido instrumental para las elecciones y facilitar la confluencia en la izquierda