Valencia Plaza

Bañón (SanLucar): "La tecnología y el Big Data son nuestros aliados para optimizar recursos hídricos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP). En representación de España y del sector agrario, SanLucar es una de las empresas participantes en el Water Scarcity Program", iniciativa europea que busca hacer frente a uno de los mayores retos para el sur de Europa: la escasez de agua.

En el marco del programa promovido por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), SanLucar ha lanzado un desafío a 8 start-ups. El objetivo: la búsqueda de soluciones que contribuyan al uso eficiente del agua en los cultivos de la región de Murcia,  una de las zonas mediterráneas más afectadas por el impacto creciente de las sequías.

Frente a los efectos del cambio climático debemos ser lo más preventivos posibles, dotarnos de tecnología, así como desarrollar unaactitud resiliente”, afirmaba ayer Fernando Bañón, director de Producción de SanLucar, durante la entrevista en directo mantenida con los organizadores del programa europeo.

Bañón aseguraba que la crisis del agua es uno de los mayores desafíos presentes y futuros, pero que gracias a las técnicas modernas de irrigación se puede ayudar a proteger este valioso recurso.

Así, explicaba, “nuestros grandes aliados en la optimización de los recursos hídricos son el manejo inteligente del Big Data, así como la aplicación de la tecnología más avanzada para el control de cultivos. En la era de la Climate Smart Agriculture (CSA) -agricultura climáticamente inteligente - debemos promover la inversión en tecnología e I+D, con el fin de anticiparnos a los efectos provocados por los cambios en el comportamiento climático; o desarrollar nuevas variedades más resistentes a las condiciones de la sequía”.

Gestión eficiente del agua en SanLucar

Durante su intervención, el responsable de producción de la marca premium de fruta y verdura ha hecho un recorrido por las distintas metodologías aplicadas en SanLucar para la preservación del agua.

“Desde sondas que nos permiten medir en Sudáfrica la humedad del suelo, consiguiendo un ahorro de hasta un 50% en el consumo de agua; la recolección de agua de lluvia para su posterior uso en nuestros cultivos de Túnez; o la utilización de cubiertas vegetales, en SanLucar estamos muy comprometidos con el uso racional del agua.

Tanto es así que el manejo eficiente de los recursos hídricos es uno de los epígrafes destacados dentro de las iniciativas medioambientales que impulsa DREAMS, el programa de responsabilidad corporativa de SanLucar.

“Para nosotros cada gota cuenta. Y por ello estamos dispuestos a liderar cualquier innovación que contribuya no solamente a paliar la escasez de agua, sino a proteger a la naturaleza en su conjunto. Y es que no olvidemos que se trata de nuestro mayor partner; sin ella no habría producción ni cultivos “, concluye.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Llusar adquiere Naranjas Torres para crear el principal grupo citrícola premium
Endurance Motive cumple tres meses en bolsa subiendo a triple dígito