Mercados

Adif coloca 1.000 millones en 'bonos del AVE' a diez años y al 1,87%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Adif Alta Velocidad ha cerrado la colocación de una emisión de bonos de 1.000 millones de euros a un plazo de diez años y a un tipo de interés del 1,875%, según informaron a Europa Press en fuentes de la empresa publica.

La compañía promotora y gestora de la red AVE ha colocado los títulos con un cupón que es casi la mitad respecto al del 3,5% que fijó en su primera emisión, la que cerró en mayo de 2014.

Asimismo, el tipo de interés fijado ahora es 35 puntos básicos superior al del bono del Tesoro a diez año, mientras que el pactado el pasado año superaba esta referencia en cincuenta puntos básicos.

Además, en esta ocasión, Adif Alta Velocidad ha llevado a cabo esta segunda incursión en el mercado de capitales desde Madrid y no desde la Bolsa de Dublín.

La compañía dependiente del Ministerio de Fomento cuenta con Santander, BBVA, CaixaBank, BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole como entidades colocadoras.

El ente público que preside Gonzalo Ferre realiza estas operaciones a través de Adif Alta Velocidad y en virtud del programa de emisiones por valor de hasta 3.000 millones que tiene autorizado.

DIVERSIFICAR FINANCIACIÓN

Con este plan de emisiones, Adif busca diversificar sus fuentes de financiación y captar recursos para seguir construyendo las líneas ferroviarias de Alta Velocidad (AVE) que actualmente tiene en marcha.

Para este año 2015, Adif Alta Velocidad tiene programada una inversión pública para el desarrollo de las líneas de Alta Velocidad en marcha de 3.561 millones de euros, según consta en los Presupuestos General del Estado.

Las emisiones de bonos se sumarán a los recursos adicionales que Adif obtiene con su estrategia de poner en valor los activos no vinculados a la explotación ferroviaria para lograr ingresos adicionales con que construir las líneas AVE y reducir gastos. Así, ha cedido a empresas privadas sus aparcamientos y su fibra óptica, y subasta estaciones de tren en desuso.

Hasta ahora, la financiación de Adif se sustentaba fundamentalmente en los recursos presupuestarios, en los fondos europeos y en el canon que cobra a Renfe por el uso de la infraestructura ferroviaria.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

'Calentón' en Liberbank: se dispara en bolsa un 10% en las últimas cinco sesiones
Ferrovial se refuerza en la mayor autopista del mundo (Canadá)