Mercados

Amper reduce pérdidas y confía en los bancos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Amper ha reducido sus pérdidas netas atribuibles un 20% en el primer trimestre de 2013, hasta los 6,1 millones de euros, según ha informado la compañía, que ha anunciado además su intención de renegociar su deuda con las entidades financieras.

Por su parte, la cifra de negocios de la compañía se redujo un 13%, hasta los 63,4 millones de euros, debido a la debilidad de la región España y al retraso de la ejecución del principal contrato de la división defensa.

No obstante, la compañía ha destacado que la división de Pacífico Sur y la división de América Latina han cumplido las expectativas, con una cifra de negocios "ligeramente" inferior a la del primer trimestre del año anterior en un entorno de competencia "más acusado".

Amper ha señalado además que la caída en ventas se compensó con un descenso de los costes de personal y de explotación fruto del plan de ajustes, que ha permitido reducir los gastos de explotación en 7 millones de euros.

No obstante, los gastos financieros se incrementaron en un 19% debido al aumento de la financiación en América Latina.

RENEGOCIACIÓN BANCARIA

Por el contrario, en España los costes de financiación disminuyeron un 20%, parcialmente por la amortización de 4,3 millones de euros del principal de la financiación sindicada en diciembre 2012.

Amper ha señalado que la elaboración del plan de negocio 2013-2016 tiene como uno de sus principales objetivos la solidez financiera y la rentabilidad de todas las divisiones y regiones del grupo.

"Al margen de ajustar el negocio en España, el grupo también ha tomado en consideración que la financiación sindicada actual de Amper supone una pesada carga para la región y limita significativamente la posibilidad de financiación en Latinoamérica, lo que resulta fundamental para el mantenimiento del negocio en España", ha manifestado la compañía.

Por esta razón, la compañía ha indicado que ha decidido comenzar un proceso de renegociación con las entidades financieras participes en la financiación sindicada de 2011 para ajustar la misma a su plan de negocio y a la nueva estructura de capital, solicitando un suspensión de aplicación de obligaciones a los bancos durante el periodo de negociaciones.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

A mal tiempo, buena sicav: la de un convaleciente Julián López, El Juli
Grupo Baviera vende a Sanitas su división de medicina y cirugía estética Clínica Londres