Mercados

Banco de Valencia y CAM: dos penny stocks cotizando en mínimos históricos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). Uralita (+12,63%) y Clínica Baviera (+4,11%) salvaron el honor de las cotizadas locales durante una semana funesta para dos de ellas: Banco de Valencia (-47,06%) y Caja Mediterráneo (25,42%).Entre ambas se colocó la inmobiliaria catalana Aisa (-36%) para completar el podium de las empresas que peor se comportaron de todo el Mercado Continuo, cuyo índice de referencia -Ibex 35- encadenó cuatro sesiones de contínuas pérdidas y acabó acusando una caída del 6,6%.

El 'efecto Rajoy' -tras su barrida en las elecciones- se convirtió en el 'efecto Merkel' -por su negativa a la creación de los eurobonos-, mientras el conjunto del mercado asistió a otro peligro en ciernes: el repunte de la rentabilidad del bono alemán que pone en jaque la 'inmunidad' de Alemania a la crisis. El hasta ahora valor refugio que ofrecía la deuda germana ha quedado en entredicho ante las fuertes ventas sobre sus activos, que no olvidemos que se mueven a la inversa de sus rentabilidades. O lo que es lo mismo: si cae el precio sube el interés.

De vuelta a la Comunitat Valenciana Uralita y Clínica Baviera también tuvieron el honor de protagonizar las mayores ganancias semanales de todo el mercado bursátil donde sólo siete lograron esquivar los temidos números rojos.

Mientras tanto, Banco de Valencia y Caja Mediterráneo (CAM) vivieron la peor semana bursátil de toda su historia y, además, sembrando de titulares los medios de comunicación. Quién lo iba a decir, pero día a día van compartiendo más cosas: intervención del Estado, inyección de liquidez del FROB, estampida de sus accionistas, mínimos históricos... y ser penny stocks.

PENNY STOCKS 'MADE IN VALENCIA'

Un término al que le han cogido 'gusto' las diez compañías de la Comunitat que cotizan en el Mercado Continuo -bien porque estén aquí domiciliadas o bien porque su accionista de referencia es de la región-, dado que ya son seis las que cotizan por debajo del euro. A saber: Natra (0,90 euros) CAM (0,88), Corporación Dermoestética (0,745), Banco de Valencia (0,405), Natraceutical (0,166) y Grupo Ezentis (0,134). De este modo, la cuarta parte de las penny stocks españolas llevan colgando la etiqueta 'Made in Valencia'.

Una circunstancia que está derivando en la aparición de la 'fauna especulativa', dado que valores de tan reducido precio son una pieza a batir por ellos y que deriva en una operativa bursátil denominada como el 'centimeo'.

Para entendernos, se trata de comprar grandes paquetes de acciones y venderlos con unos pocos céntimos de diferencia. Algunos con cubrir los gastos y sacarse unos eurillos les basta.

De ahí que Bolsas y Mercados Españoles (BME) se viera obligado a ampliar hasta cuatro decimales los precios de estas cotizadas para compensar su menor liquidez. Son valores tremendamente estrechos que los grandes inversores, los institucionales, no quieren ni oir hablar de ellos. "Deberían crear un mercado aparte donde cotizaran", advierte un gestor de fondos local.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 pierde un 6,6% durante la semana
Agenda financiera de la semana