Mercados

El BCE vigila la volatilidad en los mercados por la crisis griega

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

FRÁNCFORT (EP). El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) concluyó en su última reunión que no había razones para modificar su programa de compra de deuda y afirmó que vigilará la "volatilidad y la incertidumbre" que existe en los mercados financieros, en gran parte por las dudas sobre las negociaciones entre Grecia y sus acreedores.

El BCE subraya que la evolución reciente de los mercados financieros ha estado dominada por "grandes movimientos" en la deuda pública, acompañados por una caída de las acciones y un euro más fuerte, lo que, sin embargo, no considera que haya "alterado materialmente" la perspectiva económica de la eurozona.

"Sobre esta base, se estimó en general que era aconsejable que el Consejo de Gobierno vigile la reciente volatilidad de los mercados financieros", recogen las actas de la reunión del Consejo de Gobierno de los días 2 y 3 de junio.

FACTORES TÉCNICOS

El BCE apunta que esta volatilidad, generada por factores técnicos, podría desaparecer de nuevo cuando los mercados se acostumbren al nuevo entorno, caracterizado por la inyección de efectivo asociada con su programa de compra de activos y sus implicaciones en la deuda soberana.

Sin embargo, admite que también hay razones que podrían mantener la elevada volatilidad en un entorno de bajos tipos de interés en el que los activos suelen ser más volátiles.

"Los riesgos geopolíticos que prevalecen y la continuada incertidumbre sobre el resultado de las negociaciones entre un Gobierno de la eurozona y sus acreedores oficiales también se consideran fuentes de incertidumbre y volatilidad en el mercado", subraya.

En este contexto, reitera que si hubiera razones que llevaran a un ajunte no garantizado de la política monetaria o si la perspectiva de la inflación y el crecimiento cambian de forma materia, podrían revisar los programas de política monetaria. "Sin embargo, no hay razones actualmente para hacerlo", añade.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Gobierno del Reino Unido sigue haciendo caja con Lloyds Banking
El primer equipo de fútbol de Asia que cotiza en bolsa