VALENCIA. Los inversores en participaciones preferentes y subordinadas de Bankia comienzan a impacientarse al no saber cómo van a poder recuperar su dinero tres semanas después de que Luis de Guindos abriera la puerta a los atrapados en estos híbridos. El problema radica en conocer si el canje va a ser obligatorio o potestativo, es decir, voluntario como lo llevó a cabo el Banco Sabadell y la quita que finalmente van a sufrir.
Fuentes próximas a la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri han declarado a este diario que "todavía no hay nada decidido, pero creemos que todo va encaminado hacia un canje obligatorio por acciones de Bankia". Así pues, la clave vendrá en el precio de canje "que tendrá que decidir el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por cada emisión".
En el Plan Estratégico 2012-2015 del Grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA) se contemplaba un canje en acciones de Bankia a los tenedores de instrumentos híbridos.
MANDA EL MOU
Todo ello de acuerdo con las condiciones impuestas por Bruselas y recogidas en el Memorándum de Entendimiento (MoU).
Así, los afectados por preferentes tendrían un descuento del 39%, los de deuda subordinada perpetua del 46% y los de deuda subordinada con vencimiento de un 14%.
Aunque en éste último caso podrá ser canjeada bien por acciones con el descuento correspondiente (86% de media), o bien por bonos sin rendimiento con un descuento sobre el nominal del 1,5% por mes hasta la fecha de vencimiento de la emisión.
ANTES DE ACABAR EL TRIMESTRE
Lo que es un hecho es que antes del 31 de marzo BFA-Bankia -al igual que NCG Banco, Catalunya Banc y Banco de Valencia- deberán atender el canje, tal y como informó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) el pasado 26 de diciembre, cuando hizo público las necesidades de recapitalización de los cuatro grupos nacionalizados y socorridos por Bruselas.
"El FROB debe fijar el precio del valor en que se quedan las acciones de Bankia y a qué precio va a entrar el Estado una vez se acometa la 'operación acordeón', es decir, cuando se reduzca y posteriormente se amplíe el capital con la fuerte inyección de liquidez", apuntan las mismas fuentes consultadas por Valencia Plaza.
Sin embargo, también se mantiene otra incógnita en el ánimo de los clientes atrapados en estos híbridos: ¿Cómo se va a arbitrar el canje?.
UN ARBITRAJE EXTERNO
Francisco Iniesta, socio director de Strategia Consultoría que hace tres meses dio las claves en este diario para poder recuperar las inversiones, reclama cuanto antes conocer quién va a ejercer de árbitro.
"Es necesario saber si va a ser una institución pública o privada como también hay que concretar de una vez por todas las quitas y tener claro si el canje va a ser obligatorio u opcional porque no se puede tener en el aire a los 80.000 clientes atrapados".
Fuentes próximas a Bankia tienen claro que "el arbitraje será externo" -tal y como ha sucedido con Ernst & Young en el caso de NGC Banco y PwC en Catalunya Banc- para filtrar a los clientes susceptibles de poder ir al canje. O lo que es lo mismo: aquellos que demuestren que hubo negligencia en la comercialización de estos productos.
LA FIGURA DEL MEDIADOR
De Guindos ya manifestó hace tres semanas las ventajas que ofrece esta figura de mediador, dado que "el cliente encuentra un nuevo canal mucho más sencillo y rápido para la resolución de su conflicto con las entidades que le comercializaron estos productos complejos".
Un sistema de arbitraje que "opera a través de la colaboración de las autoridades de consumo autonómicas, que resuelven sobre la propuesta final de arbitraje".
RÁPIDO Y MENOS COSTOSO
El ministro alegó que sus ventajas radican en "términos de rapidez de ejecución y de coste sobre el procedimiento judicial".
De momento hay 5.000 millones de euros en preferentes y subordinadas de Bankia.
La mayor parte procede de los clientes de Caja Madrid con 3.100 millones de euros en preferentes -además de una parte residual vía Caixa Laietana-; mientras que unos 1.900 millones de euros en subordinadas están en manos de clientes de Caja Madrid y Bancaja principalmente.