Mercados

El desmentido de HSBC no frena la subida del Banco de Valencia en bolsa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). Las acciones del Banco de Valencia (BVA) registran una ganancia de un 17% a las media hora después de la apertura de Wall Street -de marcado carácter alcista también-, lo que lleva a la entidad de Pintor Sorolla a los 0,69 euros. Unos números que le bastaban para liderar las ganancias dentro del principal mercado de valores español: el Mercado Continuo.

Lo hacen en otra jornada volátil -aunque menos que en la víspera-, que se traduce en un movimiento de mínimos (0,60 euros) a máximos (0,73 euros) de algo menos de un 22%, cuando ayer la banda de fluctuación llegó a rozar el 50%.

Sin embargo, lo que es apreciable son las ganas de intermediación sobre el valor -básicamente especuladores-, dado que el volumen de negocio ya supera los 6,3 millones de títulos, triplicando el volumen medio diario según los datos de Infobolsa.

De este modo BVA era la séptima cotizada que más acciones había intercambiado de todo el parqué después de Santander (24,29 millones), BBVA (16,62), Telefónica (12,80), Iberdrola (9,45), Quabit Inmobiliaria (+7,70) y La Seda de Barcelona (7,33).

Los expertos consultados por este digital siguen advirtiendo del riesgo de hacer trading -operativa a corto plazo con fines especulativos- por la elevada posibilidad de quedarse pillado.

"No quiero ni pensar la cara que pondrá más de uno como por cualquier circunstancia se suspenda el valor, se publiquen noticias más negativas de las que ya de por sí contempla un banco intervenido y no se hayan cerrado las posiciones", advierte un veterano gestor de fondos de inversión.

La mañana arrancaba con el desmentido de fuentes del HSBC a Valenciaplaza.com sobre la noticia publicada hoy acerca del interés por hacerse con el Banco de Valencia. "No estamos realizando compras en estos momentos y sí acometiendo un proceso de reestructuración. De todas formas nuestro principal enfoque son los países emergentes, buscamos entidades que estén entre las tres mayores del país en cuestión, pero no en España precisamente".

OJO CON LOS HABITUALES VENDEDORES

A las 16 horas, Santander Bolsa Madrid (+115.869), Mercavalor Madrid (+113.808) y BBVA Bolsa Madrid (+72.843) eran los brokers que presentaban un mayor saldo neto comprador, esto es descontando las ventas realizadas. Curiosamente los que lideraban las compras a primera hora de la mañana, los mismos que vienen situándose del lado de las ventas, comenzaban a perder gas.

Al frente de las ventas se ubicaban ventas Morgan Stanley Madrid (-146.458), Merrill Lynch Madrid (-124.318) e Intermoney Valores Madrid (-102.000), éstos dos últimos sin haber realizado compra alguna de 'bancos de valencia'.

Con estos números el banco intervenido por el Banco de Valencia presenta un descenso anual de un 79,1% y su capitalización ronda los 340 millones de euros, lo que la sitúa entre Codere (341 millones) y Uralita (331 millones).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sacyr se dispara un 8% y Repsol sube un 0,6% en su vuelta al parqué
La retribución a los accionistas bate récords este año