Mercados

El euríbor retomará en febrero la senda descendente y podría cerrar en torno al 2,40 %

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). El euríbor a un año, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas a interés variable, retoma la senda descendente en febrero, mes en el que podría cerrar en el entorno al 2,40 %.

Aunque aún quedan cinco sesiones para que finalice el mes, de confirmarse esa tasa, el euríbor volvería a bajar, después de registrar en enero una tasa media del 2,525 % con la que puso fin a una racha de nueve descensos consecutivos.

El euríbor cayó con fuerza en 2024 tras los recortes de tipos de interés acometidos por el Banco Central Europeo (BCE), después de que un año antes llegara a situarse por encima del 4 %.

No obstante, en los últimos meses de 2024 el indicador bajó con menos fuerza y, en enero, subió, a pesar de que ese mismo mes el BCE volvió a recortar los tipos de interés hasta situarlos en el 2,75 %.

Los analistas estiman que el euríbor se estabilizará en torno al 2,5 % en el primer semestre del año.

Para la segunda parte de 2025, auguran que podría seguir bajando a medida que se vayan cumpliendo las rebajas de tipos por parte del BCE, que se reúne nuevamente el próximo 13 de marzo.

El mercado apuesta por que el BCE volverá a recortar las tasas, aunque el propio organismo ha asegurado que seguirá un enfoque dependiente de los datos y reunión a reunión para determinar la apropiada política monetaria.

El analista de Mercados de la fintech Ebury Diego Barnuevo considera que el euríbor podría ralentizar su escalada hacia el 2,5 %, y ello, como consecuencia de varios factores.

El primero de ellos, "una economía europea que sigue crónicamente estancada y la amenaza de los aranceles estadounidenses, que no se ha disipado", asegura.

Por otro parte, apunta que "la inflación sigue obstinadamente por encima del objetivo del BCE y no está claro que unos tipos excesivamente elevados sea lo que esté frenando la economía europea".

Todo ello le lleva a vaticinar que, "si no se producen grandes sorpresas, es probable que el euríbor se mantenga cerca de los niveles actuales".

Hace unas semanas, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró que la inflación bajará previsiblemente al objetivo del 2 % a lo largo del año, aunque advirtió de que una potencial guerra arancelaria podría entorpecer el camino.

Añadió, además, que, pese al crecimiento modesto de la eurozona, "las condiciones para una recuperación siguen en pie".

Tras la previsible caída del euríbor en febrero, quienes tengan que revisar sus hipotecas de forma anual se beneficiarán de un nuevo ahorro en sus cuotas, ya que hace un año (febrero de 2023) el euríbor cerró con una tasa superior, del 3,671 %.

De esta manera, en el caso de un crédito hipotecario a interés variable de 150.000 euros, un plazo de 25 años y un interés del 1 % sobre el euríbor, la cuota se reducirá en más de 100 euros mensuales o en 1.200 euros anuales.

En el supuesto de una hipoteca de las mismas características, pero con un importe de 300.000 euros, la cuota pasará de los 1.696,58 euros previos a los 1.486,15 euros.

Esto supondrá un ahorro de unos 210 al mes o más de 2.500 euros al año.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La tenencia de letras del Tesoro en manos de hogares se desacelera al final de 2024, con 25.298 millones
Crece la volatilidad en el mercado petrolero