Mercados

El Ibex 35 abre con una subida del 1,7% con la mirada puesta en las negociaciones sobre Ucrania

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 1,7%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.252,8 puntos hacia las 9.05 horas, en una jornada marcada de nuevo por la incertidumbre geopolítica de Ucrania y por las tensiones comerciales iniciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En este contexto, el mandatario estadounidense ha asegurado haber recibido una carta de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, diciendo que "está listo" para retomar las negociaciones para poner fin al conflicto tras la invasión rusa en febrero de 2022, lo que incluye firmar "el acuerdo sobre minerales y seguridad".

De su lado, Canadá ha anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones estadounidenses en respuesta a lo que ha calificado como la "guerra comercial" desatada por Trump.

En el terreno empresarial español, los consejos de administración de Colonial y de la francesa Société Foncière Lyonnaise (SFL) han aprobado el proyecto común de fusión entre ambas empresas.

En los primeros compases de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban ArcelorMittal, que subía un 5,97% en la apertura, y ACS (+5,26%), mientras que en el lado de los descensos sobresalían Cellnex, que se dejaba un 1,69%, e Iberdrola (-1,2%).

Las principales Bolsas europeas también abrían en 'verde', con subidas del 2,17% para Francfort, del 1,37% para París, del 1,32% para Milán y del 0,4% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 71,02 dólares, un 0,04% menos, mientras que el Texas caía un 0,47%, hasta los 67,94 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0674 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,308%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El temporal suspende Forinvest 2025, que esperaba miles de asistentes en más de cien conferencias y ocho foros
La prima de riesgo española baja hasta los 57 puntos básicos, su nivel más bajo desde 2021