Mercados

a la cabeza de los descensos europeos

El Ibex 35 cierra cayendo un 4,56% en el peor día desde agosto de 2012

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 se ha despeñado un 4,56% al cierre de mercado contagiado por las turbulencias derivadas del 'corralito' en Grecia y el miedo a que el país heleno salga del euro, en la que se ha erigido como la peor sesión desde agosto de 2012.

El selectivo ha liderado así los desplomes entre las principales plazas de Europa y ha iniciado la semana retrocediendo hasta los 10.853 puntos.

Ningún valor del Ibex ha esquivado el terreno negativo. Banco Popular ha protagonizado la mayor caída de la jornada, al desplomarse un 7,1%. Banco Santander, Sacyr, Abengoa, OHL y BBVA han perdido alrededor de un 6%.

El miedo a la ruptura del euro también se ha trasladado al mercado de deuda pública, con la prima de riesgo española en los 153 puntos básicos y con la rentabilidad del bono español a 10 años situaba en el 2,35%.

La incertidumbre también se ha apoderado del mercado de divisas, puesto que el euro perdía posiciones respecto al dólar y la moneda única se intercambiaba por 1,1185 unidades al cierre de sesión.

FINAL "FELIZ" AÚN POSIBLE

"Un final feliz es aún posible", ha sentenciado el estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón, quien ha explicado que los mercados han volatilizado el optimismo que mostraron durante la semana pasada.

"La negociación aún no ha acabado y dentro de exactamente siete días podríamos estar en precios muy distintos a los del cierre de hoy, como ocurrió el pasado lunes", ha vaticinado.

Por su parte, el departamento de Estrategia de Mercados de Banca March no descarta tampoco un acuerdo de "último minuto". "En las crisis institucionales europeas siempre se ha tenido que estar al borde de la ruptura para que las partes llegasen a un acuerdo", ha explicado.

Ante una eventual salida de Grecia del euro, desde Banca March se ha alertado de que se sentaría un precedente "no deseable" y que interfiere en la construcción de la Eurozona.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Tesoro medirá el jueves el impacto griego en su nueva subasta
Fidere Patrimonio presenta tablas al cierre de su primera sesión en el MAB