MADRID (EFE). A media sesión, el selectivo español se situaba en 6.806 puntos, lo que implica unas pérdidas acumuladas desde principios de año del 20%.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, por su parte, sí conseguía remontar las pérdidas con las que inició la jornada y avanzaba a esta hora un 0,03 %, con lo que reducía la caída anual al 19,77 %.
Con la excepción de Milán, que subía un 0,35 %, todas las grandes bolsas europeas cotizaban en negativo a las 12.00 horas: Londres caía un 0,5 %; Fráncfort, un 0,39 %, y París, un 0,36 %.
El Tesoro Público ha adjudicado hoy 2.200 millones de euros en bonos a distintos plazos, por encima del objetivo previsto, aunque ha tenido que ofrecer un interés del 6,1 % para colocar los títulos a cinco años, el nivel más alto desde 1996.
A pesar de ello, el mercado ha hecho una lectura positiva y permitía a la prima de riesgo española reducirse en 22 puntos básicos, hasta los 492 puntos poco antes del mediodía.
A esta hora, el bono a diez años bajaba hasta el 6,54 % de interés.
El mercado está pendiente hoy de la publicación de las necesidades de capital de las entidades financieras españolas, examinadas por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger para medir su respuesta ante situaciones adversas.
Estos datos permitirán empezar a calcular el importe de las ayudas que habrá que solicitar a los socios europeos como parte del préstamo acordado para recapitalizar la banca.
Al mediodía, los mayores avances del IBEX eran para Bankia (4,76 %), Gamesa (4,08 %), y Bankinter (2,3 %), mientras que los retrocesos más destacados correspondían a Mediaset (3,3 %) y Arcelormittal (1,65 %).
Por lo que respecta a los grandes valores, Banco Santander subía a las 12.00 horas un 1,03 %; Iberdrola, un 0,91 %; BBVA, un 0,36 %, y Repsol, un 0,29 %, mientras que Inditex cedía un 1,09 % y Telefónica, un 0,3 %.
En el mercado continuo destacaban las ganancias de Natraceutical (9,91 %) y Dinamia (6,73 %) y las pérdidas de Reno de Médici (9,68 %) y Renta Corporación (8,56 %).
Hasta las 12.00 horas se habían intercambiado títulos por valor de 680 millones de euros.