Mercados

El Ibex 35 se deja un 2,6% en una semana marcada por el 'mutismo' de Mario Draghi

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un repunte del 1,44%, lo que ha llevado al selectivo a colocarse por encima de los 10.500 puntos (10.567,6). En el mercado de deuda, la prima de riesgo se situaba en 118,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 2,110%.

IAG se ha consolidado como el mejor valor de la jornada, con un avance del 5,14%, seguido de Abengoa (+4,25%), Gamesa (+3,98%), Ferrovial (+3,13%) y Bankinter (+2,98%). La otra cara de la moneda la han mostrado Gas Natural, que ha cedido un 1,01%, Amadeus (-0,71%) y DIA (-0,2%).

Los 'blue chips' han logrado mantenerse en terreno positivo y algunos de ellos, como Inditex (+2,17%), Santander (+1,83%) y BBVA (+1,28%), han registrado importantes subidas.

FESTIVO EN ALEMANIA

Telefónica ha ganado un 1,01%, Repsol un 0,49% e Iberdrola un 0,43%.

De este modo, el Ibex se ha colocado a la cabeza de las principales plazas europeas, por delante de Londres (+1,26%) y París (+0,92%). La Bolsa de Francfort ha permanecido cerrada por festivo. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,2520 'billetes verdes'.

RETROCESO SEMANAL

El índice se recuperaba así del batacazo sufrido ayer tras escuchar las palabras del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que decepcionaron a los mercados. Tras sufrir un recorte del 3,12% en la sesión del jueves, la segunda mayor caída del año, el selectivo ha conseguido repuntar un 1,44%. Pese a ello, el Ibex ha perdido un 2,6% en la semana.

Los valores que más perjudicados han salido en los últimos cinco días con los vaivenes del mercado han sido ArcelorMittal, que ha recortado un 7,15%, DIA (-6,61%) y Abengoa (-6,23%).

El analista de XTB Javier Urones ha explicado a Europa Press que las palabras de Draghi "han supuesto la excusa necesaria para que los 'osos', como se conoce a los bajistas, vuelvan a campar a sus anchas por el parqué español".

PENDIENTES DE DATOS

Urones ha indicado que desde principios de semana se intuía que "no iba a ser fácil" cerrar septiembre y comenzar octubre, mes que tradicionalmente se traduce en caídas en bolsa, de modo que el Ibex pasó de tratar de consolidar los 10.800 puntos a perder casi 400 puntos en una sola sesión. No obstante, la jornada de este viernes ha ayudado a paliar lo que era "una semana fatídica" para el índice.

DÍAS DE TRANSICIÓN

De cara a la semana que viene, el experto augura días de transición ante la ausencia de datos macroeconómicos de relevancia y en la que el obstáculo a sortear a nivel nacional será el dato de producción industrial a mediados de semana.

"Esta semana de transición puede ser lo que necesita nuestra bolsa después de tanto movimiento en estas dos últimas. Por todo ello, barajamos como escenario principal una estabilización entre los 10.500 y 10.600 puntos que sirva como cimiento para plantearse próximas subidas de cara a fin de mes", ha dicho.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Resultados, datos y reuniones del FMI y BM, claves de la semana
El número de sicavs constituidas este año supera ya la cifra conjunta de 2012 y 2013