Mercados

El oro volverá a subir con fuerza

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. ¿Estamos ante el final del ciclo alcista del oro? No. El oro es un activo refugio y pase lo que pase con el será el reflejo de lo que esté ocurriendo en los mercados de renta variable.

En este caso, estamos asistiendo durante los últimos días a sesiones de bastante lateralidad alimentadas con el miedo al fin del QE desde EE UU, y a las especulaciones sobre el euro desde Alemania.

No todo tiene un argumento político-económico. Tenemos un S&P 500 con una subida desorbitada que parece haber terminado. Desde el punto de vista técnico, recomiendo que se observe la proyección del 161,8% de Fibonacci sobre el total del movimiento de los dos impulsos alcistas desde que estalló la crisis. Sospechosamente, el mercado ha retrocedido después de tocar el máximo en este nivel.

Conclusión: no es el fin del mercado alcista del oro. Si el mercado de renta variable de EE UU corrige, veremos cómo el oro vuelve a escalar precios. Recomiendo que echen un vistazo al gráfico adjunto, donde se puede ver la clarísima simetría que guardan ambos mercados. Una armonía evidente.

En el anterior articulo 'El oro y la gran estafa del dinero' quedó escrito un nivel clave que resultó profético. Si se observa el desplome del oro, se produjo justo al instante de cruzar dicha zona con una caída acelerada.

Hoy podemos predecir que, en caso de una corrección tan dura como la que podría producirse en los mercados, el oro ascendería pudiendo llegar incluso a romper máximos. Hablamos de un oro que sea capaz de romper los 2.000 dólares por onza.

RESERVAS DE ORO ACUMULADAS

Sobre el horizonte, las elecciones alemanas y la revisión de la FED en septiembre como catalizadores de una corrección bajista y severa que podría ocurrir durante este verano.

Las reservas de oro acumuladas por las naciones dejan claro quiénes son los principales temerosos de lo que puede suceder. Cuanto menos, vemos a los gobiernos practicando una dudosa técnica: dar papel al mercado y comprar oro, algo que de ser un tendero el que lo hiciese sería tachado de estafador.

Arriba de estas líneas verán un gráfico que una vez más muestra un patrón simétrico de oro y dólar. El patrón muestra el cruce invertido euro/dólar, de modo que pueden ver cómo sube el oro a medida que baja el valor del dólar y viceversa.

Podemos establecer un hipotético panorama para los próximos meses. El valor del dólar se apreciará en la medida que la renta variable americana siga sacando ventaja a la europea. Además, la retirada de la QE significará menos dólares en el mercado y esto los apreciará.

La caída del S&P500, por el efecto depresor de la retirada del QE, arrastrará al resto del mercado europeo dada su dependencia. La debilidad de los índices europeos y la tensión política ascendente de las elecciones alemanas tumbará de nuevo los mercados en Europa a mínimos y veremos de nuevo al oro ascender hacia máximos.

____________________________________________________________

Gonzalo Cañete es gestor de Servicios de Inversión y Trading de Saxo Bank

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Santander no debe faltar en una cartera de bolsa
La ampliación del Popular, la 2ª mejor operación europea para The Banker