VALENCIA. Kerad 3 Invest, el vehículo de inversión de Gerard Piqué, redujo levemente su patrimonio en el segundo trimestre del año hasta los 13,33 millones desde los 13,51 millones del pasado 31 de marzo.
Un patrimonio récord en poco más de dos años, dado que esta sociedad de inversión de capital variable domiciliada en Madrid fue registrada debidamente por el organismo supervisor el 12 de abril de 2013.
Presidida por su padre Joan, cogestionada por dos referentes en este segmento de grandes patrimonios como son Privat Bank y UBS, 'limpió' de su cartera en el segundo trimestre las posiciones que mantenía en deuda soberana española al deshacerse de las Letras del Tesoro que le quedaban.
COMPRAS POR OBLIGACIÓN
"Actualmente pocos son los inversores, tanto grandes como pequeños, que compran el otrora activo preferido por los españoles a la vista de los pírricos tipos de interés que ofrecen", apuntan desde una gestora de fondos de inversión. "Son más los institucionales que compran para sicavs y fondos que los minoristas, muy especialmente los fondos de inversión que tienen la obligación de contar en su portfolio con este tipo de activos", añaden.
A 30 de junio la cartera estaba invertida en un 24,60% en renta variable, un 38,45% en renta fija y el resto en activos del mercado monetario e inversiones alternativas de gestoras de talla mundial como Axa, BlackRock, Carmignac, Deutsche Bank, Franklin Templeton, Goldman Sachs, Invesco, JP Morgan, Merrill Lynch, Nordea, Schroders....
"No cabe duda de que Piqué está muy bien asesorado a la hora de tomar posiciones en su sicav y salta a la vista que opta por inversiones en prestigiosas firmas financieras del planeta", añaden las mismas fuentes.
ALIBABA
Las mismas que tienen claro que "si los mercados financieros mantienen el tono alcista actual superará este año la barrera de los 14 millones de euros".
Aunque oficialmente son 124 accionistas los presentes en Kerad 3 Invest, pocos dudan de que la persona que cuenta con el 86,88% del patrimonio sea el conocido central culé donde la presencia en bolsa pura de la sicav se reducía a cuatro cotizadas: Telefónica, con 64 acciones, Alibaba (74), American Express (70) e IBM (88).
A destacar también las participaciones que tenía en 'bonos patrióticos' andaluces y bonos corporativos de empresas como Banco Popular, CaixaBank, Mediaset y REE -en el plano nacional-, además de Bombardier, Lafarge y Telecom Italia, entre otros, en lo que a la cartera exterior se refiere.