Mercados

Grecia suspenderá pagos, pero no saldrá del euro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP/ Foto: Eva Mañez). Jaume Puig, director general de GVC Gaesco, Rafael Hurtado, director de inversiones de Popular Gestión, y Romá Viñas, director de PrivatBank, coincidieron en afirmar que Grecia no saldrá del euro por las graves consecuencias que ello conllevaría no solo sobre el país heleno sino sobre todos aquellos países que tienen en sus balances deuda griega.

Los tres ponentes, que participaron en la ponencia organizada dentro del II Foro de Finanzas Personales bajo el título de 'La visión de la gestión de fondos de inversión', advirtieron de que la inestabilidad actual provocada por la crisis griega ha derivado en una caída de los volúmenes de contratación en bolsa.

"Los grandes inversores no están entrando, por ejemplo las grandes aseguradoras como Allianz y Axa, porque se muestran muy cautas ante esta situación", manifestó Hurtado, que tiene claro que la renta variable es "un activo muy rentable a medio/largo plazo".

En la misma línea se pronunció Puig, que achacó también al desplome vivido en los primeros diez días de agosto, lo que provocó "que los que operan a corto plazo como los hedge funds se hayan retirado del mercado". A su juicio la caída actual de los volúmenes en bolsa "es muy positivo porque lo que realmente importa es la calidad y lo que tengo claro es que dudo que haya otro momento igual para entrar en bolsa dentro de 15 ó 20 años como éste".

Viñas reconoció que a medida que la situación en Grecia vaya mejorando "la negociación bursátil se incrementará y ello arrastrará a los pequeños inversores que están agazapados". Este experto también llamó la atención sobre otra de las peculiariades que se están viviendo en los mercados: el hecho de que los tipos de interés a largo plazo no estén subiendo. 

Una circunstancia que los tres ponentes achacaron a la 'barra libre' de liquidez del Banco Central Europeo (BCE). "Los tipos deberían subir a medida que se vaya retirando la liquidez del mercado porque ello conllevará que se está instaurando la confianza", advirtió Puig, que concluyó su alocución con toda una declaración de intenciones: "Hoy en día es más alto el riesgo en bonos que en bolsa". Palabra de experto.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La FEBF presenta el libro 'El sector del capital riesgo y su influencia clave en la recuperación de la economía española'
Santander garantiza la salida a bolsa de su filial en México