Mercados

Hernández, presidente de Adveo: "Tenemos un problema en España

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). El grupo Adveo se ha marcado como prioridad reflotar la situación en España, donde errores en la implantación de un nuevo sistema de gestión le generaron en 2014 pérdidas de 10 millones, y liderar el proceso de consolidación de la industria en Europa con nuevas compras en la zona euro.

"Tenemos un problema en España, pero en Europa somos una empresa sólida, estable y boyante", ha afirmado, en una entrevista con Efe, el presidente de Adveo, Juan Antonio Hernández, quien ha augurado que la situación en el mercado nacional se estabilizará a finales de este mismo año y remontará a partir de 2016.

La evolución reciente en España ha conllevado la destitución de Millán Alvarez-Miranda como consejero delegado de la compañía, un puesto que continúa vacante.

MEJOR EN EUROPA

El grupo Adveo -resultado de la unión entre Unipapel, Adimpo y Spicers- ganó el año pasado 5,7 millones lastrado por España, ya que, en el resto de los países en los que opera -Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Holanda- logró un resultado positivo de 15 millones de euros.

Las pérdidas en España se concentraron en el segundo semestre, coincidiendo con la entrada en funcionamiento de un nuevo sistema de gestión de la compañía, especializada en el suministro de material de oficina.

La implantación, que comenzó en España y que posteriormente se extenderá al resto de países, fue "catastrófica", según Hernández, quien ha apuntado que quizá el fallo estuvo en que el proyecto era "demasiado ambicioso" al tratarse de tres empresas muy diferentes.

PÉRDIDA DE CLIENTES

Los fallos en el sistema de gestión y la consecuente pérdida de clientes ha provocado que la compañía, "diseñada para facturar en España unos 350 millones de euros", esté vendiendo ahora la mitad.

Hernández ha apuntado que la mala situación es pasajera y no tendrá repercusión sobre la plantilla. "Ya hicimos un ajuste muy importante en España. En este momento, tenemos un exceso de recursos en relación a las ventas, pero el objetivo es subir ventas, no recortar plantilla", ha afirmado.

En su opinión, la actual situación requiere de un gestor con un perfil del que carecía Álvarez-Miranda, al que ha agradecido su labor y ser el artífice de la transformación de la compañía.

PLAN ESTRATÉGICO

Hernández ha avanzado que el nuevo consejero delegado será el encargado de ejecutar un nuevo plan estratégico que presentará a finales de 2015.

La nueva estrategia de Adveo, que emplea a unas 1.300 personas y factura unos 1.000 millones, se centrará, según su presidente, en ganar capacidad operacional mediante su nueva plataforma tecnológica que, una vez diagnosticados los fallos, estará a pleno rendimiento a finales de este año en España.

En paralelo, trabajarán en trasladar a todo el grupo las mejores prácticas empresariales, con Francia como referente; así como en ser protagonistas del proceso de consolidación de la industria en Europa, donde Adveo crecerá mediante la compra de empresas en países como Austria o Polonia.

Además, se centrará en conocer qué es lo que necesita el usuario final para ampliar su gama de productos y servicios, y no descarta vender a través de plataformas como la que recientemente ha lanzado Amazon para facilitar el comercio electrónico entre empresas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los accionistas de Natra tendrán que tener paciencia hasta otoño
Aviso a los accionistas de Jazztel: el miércoles acaba el plazo de la OPA